Olesker resaltó integración de niños en guarderías y disposición de instituciones privadas
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, dijo que a escasos meses de implementada la medida transitoria de incluir a niños de 0 a 3 años —vinculados con los programas sociales prioritarios: Jóvenes en Red, Uruguay Crece Contigo y Cercanías— en centros privados resalta la “buena inserción en lo afectivo, en lo social y en lo participativo” y la “buena disposición de las instituciones educativas”.

En el marco del plan 7 Zonas, y como medida transitoria hasta tanto el sector público pueda ampliar su capacidad, el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) incluye niños de 0 a 3 años pertenecientes a hogares beneficiarios de los programas Jóvenes en Red, Uruguay Crece Contigo y Cercanías en centros de educación infantil privados autorizados por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC).
En diálogo con la Secretaría de Comunicación, el ministro Daniel Olesker recordó que para su otorgamiento es excluyente que los niños no tengan la posibilidad de acceder a un centro público, ya sea porque sus cupos están cubiertos o por no tener cobertura territorial.
Al 31 de agosto del 2013, se incluyeron en total 55 niños en instituciones privadas, 44 de Montevideo y 11 de Canelones. En la gran mayoría de los casos se brinda el transporte para que las familias puedan acceder al centro educativo, cuando la distancia es significativa desde el hogar.
Respecto al horario en que los niños permanecen en el centro, el ministro Olesker detalló que en la mayoría de los casos —37 niños hasta el último relevamiento— concurren por cuatro horas diarias, mientras que 10 niños lo hacen por 8, 6 de ellos, por 6 horas y un único niño, por 3.
Respecto a las edades de los pequeños beneficiarios, el ministro señaló que la mayoría de los niños que reciben esta prestación tienen 2 años —un total de 24 niños—. A estos los siguen los niños de 1 año —12 niños de esta edad participan de esta prestación— y corresponde a una menor proporción los niños de 0 y 3 años.
Olesker recordó que una de las prioridades marcadas desde el inicio fue trabajar con un número pequeño de centros, por lo que a la fecha son 13 los contratados, con un promedio de 4 niños por institución.
Por otra parte, señaló que para obtener una primera valoración cualitativa de la evolución de esta medida, la coordinadora del Área de Primera Infancia del MEC, Yolanda Echeverría, efectuó un relevamiento de la situación de los centros participantes.
Entre las principales apreciaciones al respecto, el ministro destacó el “buen proceso de inserción de los niños en lo afectivo, en lo social y en lo participativo”, así como la “buena disposición de las instituciones educativas”.
El relevamiento del MEC señala, además, que los responsables de los centros perciben un buen acompañamiento de las familias por parte de los equipos sociales —Uruguay Crece Contigo, Jóvenes en Red y Cercanías—.
Olesker afirmó que la cifra de bonos adjudicados seguirá en aumento, dado que el objetivo es que se hayan duplicado a fin de año. En cuanto al 2014, está previsto incluir 400 niños durante el año.
Los bonos aseguran el acceso a la propuesta que brinda el centro en igualdad de condiciones respecto a los otros niños que asisten a él, e implican el pago de la cuota mensual, la matrícula en caso de que corresponda, los gastos de materiales, uniformes y paseos. En todos los casos, los pagos se realizan directamente desde el MIDES al centro, luego de la firma de un convenio.