"Operación Milagro" continúa con cobertura a jubilados y pensionistas de menores ingresos
El Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Banco de Previsión Social (BPS ) acordaron la continuación de la cobertura de patologías oftalmológicas a jubilados y pensionistas de menores ingresos, en el marco de la denominada Operación Milagro. Hasta el momento se han realizado 41 mil operaciones, de las cuales 27 mil fueron de cataratas y se realizaron más de 100 mil pesquisas en localidades de todo el país.

El acuerdo, firmado por el ministro de Salud, Jorge Venegas, y el presidente del BPS, Ernesto Murro, establece que la institución previsional aportará US$ 250.000 a efectos de mantener la continuidad de la presencia del equipo de técnicos cubanos en el Hospital de Ojos. El beneficio alcanza también a trabajadores dependientes y no dependientes afiliados al BPS con ingresos de hasta 5 BPC y pequeños y medianos empresarios.
Venegas destacó que han realizado 41 mil operaciones, de las cuales 27 mil fueron de cataratas y se realizaron más de 100 mil pesquisas en ciudades y pequeños pueblos de todo el país. Asimismo, el titular del MSP destacó el rol de Cuba en este proceso catalogándolo como “heroico” porque “nunca tuvo mezquindades en la solidaridad internacional con el pueblo uruguayo y con el mundo donde entregó sus fortalezas en el conocimiento y la tecnología”.
“Recuerdo la resistencia que había en torno a este tema, felizmente la historia está diciendo otra cosa. Tenemos un hospital modelo, siempre en la dificultad y en los problemas tenemos salidas porque nuestros usuarios son el eje de nuestras políticas en salud”, sostuvo el jerarca.
Por su parte, Ernesto Murro también destacó el apoyo del Gobierno y el pueblo de Cuba: “Que más de 40 mil personas hayan vuelto a ver es un hecho trascendente en la historia del Uruguay y esto se ha hecho con el apoyo del Gobierno y de las organizaciones sociales y también de empresas privadas, en el marco de la Reforma del Sistema Nacional Integrado de Salud, porque esto es parte de ese proceso”.
“Los que vivimos en este país sabemos que si no teníamos mil o mil quinientos dólares por ojo la gente no veía, porque esta era la realidad uruguaya antes que esto empezara, y esa realidad la hemos cambiado”, aseguró.