OPP aporta 24 millones de pesos al Parque de protección costera de San Gregorio de Polanco
El proyecto de Parque de Protección Costera de San Gregorio de Polanco contará con un aporte de 24 millones de pesos de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) para su concreción. La obra que ocupará parte de la ribera del Río Negro frente a esa ciudad de Tacuarembó incluye, entre otras cosas, levantar un muro de contención de aguas y construir una rambla y una amplia zona destinada a paseos y recreación.

La realización del proyecto surge como respuesta a la necesidad de frenar la constante erosión de la franja costera de San Gregorio de Polanco. La solución propuesta procura ser amigable con el entorno en el cual se implanta y se entiende imprescindible para frenar el proceso erosivo que vive la localidad en el área de intervención.
El costo total de la obra se calcula en casi 82 millones de pesos, de los cuales unos 24 millones serán aportados por el Programa de Desarrollo y Gestión Subnacional (PDGS) de la OPP y el resto por la Intendencia de Tacuarembó.
La intervención se enmarca, a su vez, en el decidido impulso al tercer nivel de gobierno por parte de la Dirección de Descentralización e Inversión Pública de OPP. En tal sentido se pueden citar otras iniciativas en curso, como el Ciclo de Apoyo a la Transición de los Gobiernos Municipales, una Guía de Municipios y un campo virtual de capacitación para alcaldes en todo el período.
Además, se instrumenta el Fondo de Incentivos para la Gestión de los Municipios, cuyos criterios de distribución están siendo discutidos entre OPP y el Congreso de Intendentes. El fondo multiplicará por 10 los recursos que el gobierno nacional destina a los municipios, pasando de los 100 millones de pesos actuales a los 1.000 millones en 2019.
Presentación del proyecto
La firma del contrato para la construcción del Parque se concretó el viernes 9 en la sede del propio Municipio de San Gregorio de Polanco, con la presencia de autoridades locales, del PDGS y de la Intendencia de Tacuarembó. Esa ocasión también contempló la presentación de los resultados del piloto en gestión de riesgos de erosión costera y pérdida de la calidad de playas, desarrollado por el mismo Programa.
“Esta obra va a pasar a la historia de San Gregorio”, dijo el acalde anfitrión, Mario Texeira, en la ceremonia de firma de contrato. El intendente de Tacuarembó, Eber Da Rosa, agregó que la obra se realiza “pensando en el impacto urbanístico, turístico y ambiental de un balneario que es punta de lanza para el turismo departamental”.
A su turno, la coordinadora general del PDGS, Alicia Artigas, detalló el rol de la OPP como gestora de políticas públicas transversales en el territorio, y reparó que esta es una obra importante no sólo para el Municipio y el departamento, sino también para el gobierno nacional por el valor que representa en términos turísticos San Gregorio de Polanco.
“Y cuando hablamos del departamento y de los municipios, hablamos de otro de los pilares del gobierno nacional que es la descentralización, que no se explica sin participación. Y si bien los gobernantes son los que nos representan, los sueños que se vuelven realidad en las obras son los sueños de la gente, y esta obra está hecha de esos sueños”, concluyó Artigas.