Programa Uruguay Crece Contigo

OPP distribuirá 2.500 practicunas a hogares más vulnerables para atender hacinamiento

En breve comienzan a distribuirse practicunas para las familias en situación de mayor vulnerabilidad comprendidas en el programa Uruguay Crece Contigo. El titular de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Gabriel Frugoni, explicó que se busca atender el hacinamiento que hay en algunos hogares, donde madres e hijos comparten cama, lo cual no es una práctica oportuna. Para ello se importaron 2.500 unidades.

Director de la Oficina y Planeamiento y Presupuesto, Gabriel Frugoni
Normal 0 21 false false false ES-UY X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 Frugoni recordó que dentro de las políticas focalizadas que lleva adelante el programa Uruguay Crece Contigo (UCC), que coordina la OPP, está incluida la entrega de set de bienvenida para las familias en situación de mayor vulnerabilidad.
 
A este bolso, que contiene diversos materiales para niños y niñas menores de cuatro años y sus mamás, se sumará en breve una cama desarmable o practicuna.

Uno de los datos que surgió del programa es el tema de los niños y niñas madres que comparten cama (colecho) con sus madres.

El objetivo en este sentido es mejorar las prácticas de crianza y mejorar la situación en la que viven estas familias. Recordó que el foco está puesto en los casos más vulnerables, incluidas las mujeres privadas de libertad que están comprendidas por el Instituto Nacional de Rehabilitación, recientemente sumadas al programa.

Frugoni explicó que es un tema que preocupa, porque está vinculado al hacinamiento e, incluso, a cuestiones de salud. “Esperamos impactar en forma positiva con esta acción”, dijo.

Para atender los casos de mayor vulnerabilidad se concretó la importación de 2.500 practicunas, que en poco tiempo más serán distribuidas. 

Cabe recordar que el programa llega a 5.000 hogares y pretende terminar este año con 9.000 hogares comprendidos y darle continuidad a una política que es considerada fundamental para el futuro del país.

El jerarca recordó que “el programa está pensado desde los extremos más vulnerables pero llega a una política que es para todos, universal, no solo desde el punto de vista de la justicia y de los derechos que tiene las madres y sus hijos, sino para que ningún niño pierda ninguna capacidad en el camino y puedan percibir de mejor manera el tema educativo, de salud y de bienes públicos, que tanto se les exige después pero que deben tener las capacidades de captar”.

“Esto es fundamental para un país que se envejece, que no ha llegado a su tasa de reposición. Se vuelve una política fundamental para el desarrollo del Uruguay del futuro”, agregó. /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin;}


 

Enlaces relacionados

Audios