Revitalización del espacio público

La OPP financia reciclaje integral de la plaza Libertad en Minas

El Área de Políticas Territoriales (APT) de la OPP, a través del Programa de Desarrollo y Gestión Subnacional, financiará con 22 millones de pesos las obras de reciclaje de la plaza Libertad en la ciudad de Minas, cuyas inversión total asciende a 56 millones de pesos. Consiste en un cambio integral, que incluye la forestación del espacio, mejora de la caminería e instalación de fuentes de agua e iluminación.

La plaza Libertad, de Minas, cambiará su cara

El proyecto fue presentado al primer Fondo Concursable del Programa de Desarrollo y Gestión Subnacional (PDGS) perteneciente a la APT de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), quien destinará unos 22 millones de pesos para su concreción.


La Intendencia de Lavalleja contribuirá con cerca de 17 millones de pesos para realización del proyecto licitado que asciende a 39 millones y cuyos costos totales alcanzan los 56 millones de pesos. La diferencia obedece a gastos de administración de esa comuna.


El objetivo de este reciclaje integral es revitalizar la plaza minuana mediante la forestación de la misma, la mejora de la caminería y la instalación de fuentes de agua e iluminación.


La Plaza Libertad y la catedral católica de la Inmaculada Concepción constituyen uno de los principales atractivos turísticos de Minas y es el lugar donde se realizan diversas actividades deportivas y culturales de la ciudad.


En este contexto es que se decide impulsar mejoras en la zona mediante la pavimentación y nivelación de las calles existentes, así como la concreción de un proyecto paisajístico integral.


Además, se realizarán canalizaciones subterráneas para evacuación de aguas pluviales y para un nuevo sistema de riego automático.


Se prevé también la creación de nuevos espacios de recreación infantil, la modernización de los espejos de agua y la construcción de una fuente de piso con luminarias, así como nuevo mobiliario urbano que incluye bancos, papeleras y bicicleteros.


Cabe recordar que esta Área de la OPP tiene como cometido incidir en la planificación y diseño de políticas para el fortalecimiento de los gobiernos departamentales, así como en la implementación de los gobiernos municipales (locales), apuntando a la transferencia efectiva de poder al ámbito departamental y local. 


Asimismo, contribuye a impulsar la democracia local, la descentralización política, el desarrollo institucional de los respectivos gobiernos subnacionales, la participación ciudadana y la promoción del desarrollo territorial.