Gestión y evaluación

OPP lanza herramienta interactiva que facilita la comprensión de asignación presupuestal

La Oficina de Planeamiento y Presupuesto, en su primea edición de Territorios Comunes, hizo pública la creación de una herramienta interactiva de visualización de datos sobre la asignación presupuestal -ADVNI-, que facilitará la comprensión ciudadana de dicha información. La herramienta ha sido actualizada con importantes mejoras y se encuentra disponible en la web del Área de Gestión y Evaluación del Estado (AGEV-OPP).

Integrantes de la OPP
Según informó el Área de Políticas Territoriales de la OPP en su primera publicación de Territorios Comunes, la herramienta AVNI ("¿A dónde van nuestros impuestos?") permitirá “fomentar la transparencia rindiendo cuentas sobre el uso de los recursos públicos y asistir con información confiable al debate público sobre políticas y prioridades de gobierno”.

La segunda versión de AVNI, que fue publicada en setiembre de este año, está disponible en el sitio web del Área de Gestión y Evaluación del Estado (AGEV-OPP). Entre sus principales mejoras, se destaca la posibilidad de acceder a información relativa a diferentes años del período de Gobierno y a datos sobre la ejecución presupuestal de los distintos organismos. Además, en esta nueva versión, el gasto es clasificado en base a tres categorías: “funcionamiento”, “inversión” y “personal”.

AVNI posee la particularidad de ser una herramienta de datos abiertos, por lo que, tanto la información como el código de la aplicación, son de acceso libre. La situación constituye una importante utilidad para los usuarios que deseen reutilizar la herramienta.

Composición del Presupuesto Nacional
“El destino de nuestros impuestos”, artículo publicado en Territorios Comunes, presenta una enumeración de los componentes del Presupuesto Nacional: “la Aministración Central (Presidencia y Ministerios), los Entes Autónomos y los Servicios Descentralizados, las transferencias a los Gobiernos Departamentales, la Seguridad Social y otros organismos, así como el pago de intereses y otros gastos de la deuda pública”.

En el artículo se establece que no están incluidos en el Presupuesto Nacional “los Gobiernos Departamentales, el Poder Legislativo y los Entes Comerciales e Industriales del Estado, que por su autonomía son tramitados de forma específica”.

Créditos y ejecución presupuestal

Como indica el mismo artículo, AVNI “ofrece información anual sobre créditos y ejecución presupuestal. Los “créditos” constituyen asignaciones anticipadas de recursos a los organismos arriba mencionados con el fin de habilitar diversos destinos de gasto.


Los créditos presupuestales se considerarán ‘ejecutados’ cuando surja la obligación de pago por los gastos incurridos. El perímetro de cada gráfico de AVNI clasifica el gasto (crédito o ejecutado) en base a las categorías funcionamiento inversión y personal”.


AVNI complementa la práctica de los Centros de Atención Ciudadana
Además de los avances conseguidos en su aproximación a la ciudadanía a través del desarrollo de software, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto puso en ejecución en el año 2005 los denominados Centros de Atención Ciudadana (CAC).

Los Centros de Atención Ciudadana son “puntos de información con orientación a la ciudadanía, con capacidad de resolución integral en las diferentes temáticas de impacto local. Están ubicados en localidades del interior del país, con una población promedio entre 1.000 y 5.000 habitantes, en donde hay escasa o nula presencia de servicios de la Administración Central y/o existen dificultades de acceso a redes de cobros y pagos”.

Para la gestión de este proyecto, la OPP cuenta con el apoyo del Correo y de Antel a nivel nacional y de las intendencias a nivel territorial.

Publicación Territorios Comunes
La publicación Territorios Comunes es una realización del Área de Políticas Territoriales (APT) de la OPP. La primera edición ya se está disponible, tanto en formato papel como digital, y pretende acercar a la ciudadanía información acerca de las políticas públicas que la institución estatal lleva a cabo en el territorio uruguayo.  

La publicación puede solicitarse en cualquiera de sus dos versiones a través del correo electrónico politicasterritoriales@opp.gub.uy o al teléfono 150 8282.