OPP desplegará recursos récord en el quinquenio para infraestructura en el interior
El importe destinado será 700 millones de dólares por año. La mayoría se destinará a obras de infraestructura, pero también a proyectos vinculados al desarrollo productivo y al área social. El jueves 20 y el viernes 21 de noviembre se inauguraron obras en Treinta y Tres y Artigas.

El director de Descentralización de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), José Manuel Arenas, repasó las obras aprobadas por la Comisión Sectorial de Descentralización en octubre y el rol de la herramienta que gestiona esa repartición, para posibilitar a los gobiernos departamentales la ejecución de proyectos.
En este contexto, recordó que, a instancias del presidente Yamandú Orsi, el Poder Ejecutivo y los intendentes llegaron a un acuerdo en julio, mediante el que se permitirá el mayor despliegue de recursos de la historia del país, una vez que se apruebe el Presupuesto Nacional.
Sostuvo que se ejecutarán proyectos, en su mayoría de infraestructura, pero también otros vinculados al desarrollo productivo y al área social.
El jerarca subrayó que este “acuerdo histórico” provocará un despliegue de recursos de más de 700 millones de dólares por año.
Las intendencias recibirán el mismo nivel de recursos, pero con dos aumentos sustantivos: el de 5 puntos del Fondo de Desarrollo del Interior, lo que supone unos 10.000.000 de dólares de incremento por año; y la creación del Fondo de Inversiones Estratégicas, que generará obras de mayor porte a partir de 2027, con casi 80.000.000 de dólares para el quinquenio.
Desarrollo e infraestructura
La Comisión Sectorial de Descentralización aprobó en octubre varias iniciativas de desarrollo e infraestructura que alcanzan a 10 departamentos del interior, con una inversión total de 435.000.000 de pesos, de los cuales 370.000.000 son financiados por la OPP.
Los proyectos corresponden a los departamentos de Artigas, Canelones, Cerro Largo, Florida, Lavalleja, Río Negro, Rocha, San José, Soriano y Treinta y Tres, y comprenden obras de pavimentación y mejoras viales, adquisición de maquinaria, desarrollo productivo, acciones sociales y gestión de residuos.
El aporte de la OPP supera los 370.000.000 de pesos, lo que representa el 85% de la inversión total. Las intendencias aportan el 15% mediante contrapartidas departamentales.
Arenas explicó que las intendencias promueven los proyectos, que son validados técnicamente por la OPP, aprobados por la Comisión Sectorial de Descentralización y ejecutados por las propias administraciones departamentales.
Inauguración de plaza 19 de Abril en Treinta y Tres
El jueves 20 de noviembre se inauguró la remodelación de la plaza 19 de Abril y la restauración del Monumento a los Treinta y Tres Orientales, lo que implica la rehabilitación del espacio urbano central de la capital olimareña.
La obra se financió con fondos del Programa de Desarrollo y Gestión Subnacional (PDGS), una fuente de recursos del Gobierno nacional con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que administra la OPP, y que cuenta como socios a las intendencias de todo el país. En este caso, la inversión fue de casi 200.000.000 de pesos, de los cuales OPP aportó 136.000.000.
Para la restauración del Monumento a los Treinta y Tres Orientales, se procedió a la sustitución de piezas de mármol rosado por otro revestimiento de similares características al original, pero con mayor resistencia a posibles agresiones.
También se transformó la fuente central, para volverla ornamental e interactiva, con un sistema de audio que genera un espectáculo audiovisual, iluminación y efectos de agua en sincronía con la música. Además, fueron renovados el equipamiento, bancos, luminarias y juegos, y se construyeron baños públicos, drenajes pluviales y pavimentos en general.
Museo de la Piedra Preciosa en Artigas
En tanto, el viernes 21 se inauguró el Museo de la Piedra Preciosa, obra ejecutada por la Intendencia de Artigas y el Gobierno nacional, con financiamiento del PDGS por 54.000.000 de pesos, de los cuales OPP aporta 46.000.000.
El museo cumplirá un rol social de divulgación de la minería y una función didáctica, ya que permitirá que el público conozca los minerales que se extraen en el departamento. También será utilizado para actividades relacionadas al sector.
La habilitación de esta galería recibió la colaboración del Ministerio de Turismo.
