Inclusión financiera para MYPES

OPP organiza Diploma de Educación Financiera para oficiales de crédito

La Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), a través del Área de Políticas Territoriales (APT), anuncia que el próximo 13 de junio comenzará el Diplomado en Educación Financiera para oficiales de crédito. La propuesta se suma a los esfuerzos para la inclusión financiera de micro y pequeñas empresas del país. En esta instancia participarán aproximadamente 40 oficiales de créditos de 9 instituciones financieras.

Logo del Área de Políticas Territoriales de la OPP

La propuesta general procura fortalecer capacidades de más de 300 técnicos, funcionarios y docentes de instituciones financieras, entidades de capacitación, gobiernos departamentales, ministerios e integrantes del sector académico que trabajan con emprendedores y micro y pequeñas empresas (MYPES).

 

La primera fase del programa comenzó en Tacuarembó el pasado lunes 10 de junio. En Montevideo, la instancia se llevará a cabo los días 13, 14 y 15 de junio. El lanzamiento será el próximo 13 en el Palacio Estévez, a la hora 10. El resto de las actividades se desarrollarán en el salón multifuncional de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración de la Universidad de la República (UdelaR).

 

El programa

Esta fase del plan será dictada por PlaNet Finance, institución internacional especializada en temáticas vinculadas con la inclusión financiera internacional. De acuerdo al comunicado de los organizadores del evento, el diploma tiene como objetivo aportar a la generación de capacidades y brindar un conjunto de herramientas metodológicas y manuales para capacitadores, "lo que permite un efecto 'derrame' del conocimiento para el sector de la micro y pequeña empresa en el Uruguay, a través de la red de instituciones que apoyan el desarrollo del sector".

 

El diplomado es de carácter gratuito y está dirigido específicamente a los oficiales de crédito de las instituciones de microfinanzas teniendo una duración de cinco sesiones presenciales e incluye un trabajo final obligatorio. El diploma se estructura en cinco módulos:

• Módulo 1. Administración de la deuda y créditos

• Módulo 2. Planificación financiera y ahorro

• Módulo 3. Productos y servicios financieros

• Módulo 4. Conceptos básicos del sistema financiero

• Módulo 5. Educación financiera para adultos

 

Apoyo a MYPES

Asimismo, la OPP anuncia que el lunes 17 de junio se realizará el primer Taller de Educación Financiera dirigido a 40 técnicos y funcionarios de las denominadas Instituciones de Apoyo a MYPES, integradas por entidades de capacitación, organizaciones no gubernamentales y programas ministeriales que impulsan el desarrollo empresarial, y que reforzarán sus prácticas y conocimientos vinculados a la inclusión financiera. La continuación de este taller se realizará el miércoles 10 de julio.

 

En lo que respecta al Plan de Educación Financiera a nivel del interior del país, el programa ha organizado talleres para referentes territoriales en 6 regiones, lo que permite asegurar el alcance de las herramientas de educación financiera a todo el territorio nacional. En la segunda jornada de estos talleres, se sumarán a los técnicos y funcionarios algunos micro y pequeños empresarios de las respectivas regiones.

 

Realización de talleres 

Región litoral norte (Artigas, Salto, Paysandú): 24 y 25 de junio. 9.30 a 17.00 horas y 9.30 a 12.30 horas. Casa de Gobierno (24) y sala de conferencias del Centro Comercial e Industrial (25), Ciudad de Salto.

 

Región metropolitana (Montevideo, Canelones): 24 y 25 junio. 9.30 a 17.00 horas y 9.30 a 12.30 horas, Sala Lumiére, ciudad de Canelones.

 

Región litoral sur (Colonia, Río Negro, Soriano): 28 y 29 junio. 9.30 a 17.00 horas y 9.30 a 12.30 horas, Salón de actos de Intendencia de Soriano, ciudad de Mercedes.

 

Región noreste (Cerro Largo, Rivera, Tacuarembó): 1 y 2 julio. 9.30 a 17.00 horas y 9.30 a 12.30 horas, Sala cultural de ANTEL, ciudad de Rivera.

 

Región este (Lavalleja, Maldonado, Rocha, Treinta y Tres): 4 y 5 julio. 9.30 a 17.00 horas y 9.30 a 12.30 horas, Incubadora IDEAR, ciudad de San Carlos, Maldonado.

 

Región centro sur (Durazno, Flores, Florida, San José): 8 y 9 julio. 9.30 a 17.00 horas y 9.30 a 12.30 horas, Casa de la Cultura, ciudad de Florida.