Proyecto “Nuestro Norte”

OPP procura facilitar el acceso a los servicios públicos en la zona norte de Rocha

El pasado miércoles 9 fue presentado, en la casa del Rotary Club de Lascano, en Rocha, el Proyecto “Nuestro Norte”. Éste tiene por cometido facilitar el acceso de los pobladores de una amplia zona del departamento a los servicios del Estado. El proyecto es impulsado por el Programa Uruguay Integra (UI), del Área de Políticas territoriales (APT) de Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

Presentación del proyecto "Nuestro Norte" por parte de Uruguay Integra y OPP

Con una inversión cercana a los 14 millones de pesos, de los cuales el Programa Uruguay Integra aporta un 50 %, el proyecto será ejecutado durante 18 meses en las localidades de Cebollatí, Velázquez, San Luis al Medio, 18 de Julio y Lascano.


Según lo informa el departamento de comunicación del Área de Políticas Territoriales, el objetivo del proyecto “Nuestro Norte” consiste en lograr una mejor gestión y  articulación interinstitucional entre las instituciones públicas, a los efectos de que esto redunde en más y mejores espacios de participación para la población y favorezca su acceso a los servicios del Estado.


Otro de los cometidos del proyecto apunta a reducir la brecha entre la zona costera y el norte del departamento de Rocha, donde el desarrollo y los niveles de bienestar son sensiblemente más bajos.


En el lanzamiento participaron el intendente de Rocha, Artigas Barrios, el coordinador del Área de Políticas Territoriales de OPP, Marcos Otheguy, y el director de Cooperación de la Unión Europea, Alejandro Montalbán, además de los distintos socios del Proyecto que son el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y el Ministerio de Salud Pública (MSP).


El intendente Barrios destacó la importancia que tiene el proyecto para el departamento y afirmó que la propuesta “es vital para permitir el acceso de los pobladores de una zona históricamente relegada a los servicios públicos esenciales, en especial las políticas de salud. 


Otheguy, por su parte, señaló que los servicios que tiene cualquier ministerio deben llegar a todo el territorio y que el Estado debe garantizar el acceso a toda política pública. Las actividades que “desarrolla este proyecto lograrán fortalecer las capacidades locales y aumentar la coordinación entre los distintos niveles de gobierno”, aseguró.