Gestión y desarrollo

OPP realizó Seminario promoviendo prácticas de evaluación de gestión pública

El Área de Gestión y Evaluación del Estado de la OPP llevó a cabo el miércoles 12 el seminario: “La evaluación en un contexto de gestión de resultados”. El subdirector Jerónimo Roca anunció que ya está en curso la evaluación de resultados del 2012. Entre las áreas prioritarias a evaluar mencionó al sector salud con el Programa Aduana; madres adolescentes; salud bucal y el impacto del Programa Uruguay Crece Contigo.

Jerónimo Roca y Alejandro Montalbán

Durante la jornada los participantes abordaron temas vinculados a la planificación, el presupuesto y la evaluación en general.


El encuentro trató temas vinculados a la evaluación de impacto de intervenciones, la instrumentación de un Observatorio de Políticas Públicas y las experiencias de evaluaciones DID que consisten en un estudio que revela como funciona el diseño, la implementación y el desempeño (DID) de los programas de Gobierno en el Uruguay.

 

El subdirector de la OPP, Jerónimo Roca, señaló que se mostraron los primeros resultados de la evaluación del año 2011. Explicó que en esta oportunidad se divulgó las evaluaciones en viviendas cooperativas, autoconstrucción y MEVIR.

 

Dijo que en materia de seguridad ciudadana se informó sobre aspectos relacionados con el Patronato de Cárceles. Además, reveló que para realizar estos estudios de impacto se eligen intervenciones que corresponden a áreas programáticas prioritarias del Gobierno como salud, vivienda y seguridad ciudadana.

 

Por otra parte, Roca anunció que ya está en curso la evaluación de resultados del 2012, donde las áreas prioritarias son salud, con la evaluación del Programa Aduana, madres adolescentes; salud bucal y el impacto de Uruguay Crece Contigo.

 

Subrayó que los resultados pretenden localizar oportunidades de mejora, "no se trata de ser punitivos, ni de tener una relación lineal ni mecánica entre un resultado y la asignación presupuestaria".

 

Asimismo, manifestó que en todos los casos, se trata de determinar un acuerdo de mejora, por lo cuál el organismo evaluado se compromete con OPP en un plazo determinado introducir las mejoras que surjan de las diferentes evaluaciones.

 

"Mientras haya voluntad política la OPP realizará evaluaciones porque no existe posibilidad de planificar si no hay un control de la calidad de las políticas públicas", expresó el jerarca. 


Mientras que el jefe de la Cooperación Europea en Uruguay, Alejandro Montalbán, explicó que la Unión Europea (UE) colabora con Uruguay desde hace más de 20 años.

 

En ese sentido, dijo que en los últimos años se trabaja en la incorporación del sector finanzas públicas en el ámbito de la colaboración con la UE. En tal sentido, informó que recientemente se concretó un convenio con Uruguay por un valor de 11 millones de euros. Estos fondos estarán destinados a ordenar el territorio y la ciencia, innovación y tecnología, dijo el jerarca. 


Área de Gestión  y Evaluación del Estado

El Área de Gestión y Evaluación del Estado (AGEV) de la OPP cumple la misión de proporcionar información y asesoramiento permanente para la toma de decisiones en materia de políticas públicas del Estado orientadas a mejorar la calidad del gasto.

 

Su objetivo principal es brindar un panorama amplio del desarrollo de la evaluación a nivel internacional como un pilar fundamental para la institucionalización de la gestión de resultados dentro del sector público.

Enlaces relacionados

Fotos