La luz se hace en el campo

OPP, UTE y comuna de Artigas facilitan electricidad a familias del interior departamental

Mediante un fideicomiso firmado por el Presidente José Mujica, 61 familias artiguenses del área rural accederán al servicio de electricidad. La iniciativa demandará una inversión de 1,4 millones de dólares, aportados por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), UTE, el gobierno departamental y los propios beneficiados. Con 99,7 % del área rural cubierta, Uruguay ocupa el primer lugar de América Latina en la materia.

Presidente Mujica junto a 61 familias artiguenses del área rural que accederán al servicio de electricidad

"Es un instrumento que hemos aplicado en los últimos años y que le permite a los vecinos que se involucran en un proyecto de electrificación rural comenzar a pagar el día que reciben el servicio, integrando la red eléctrica y convirtiéndose en clientes regulares de UTE", destacó el titular del ente, Gonzalo Casaravilla, en referencia al fideicomiso suscripto por Mujica y la delegación oficial en visita al departamento norteño.

Los beneficiados con este mecanismo para extender la electrificación rural son 61 familias asentadas en las proximidades de la ruta 4, en las localidades de Cerro Amarillo y Punta de Tres Cruces.

Casaravilla aseguró a la Secretaría de Comunicación que se trata de una de las obras más importantes que se han encarado en el marco del programa interinstitucional que, además del ente, integra la OPP y, en este caso, la Intendencia de Artigas.

El costo de las obras asciende a 1,4 millones de dólares, 50 % del cual es aportado por la OPP y 16 % por la Intendencia de Artigas. El saldo es financiado por los vecinos que accederán al servicio y UTE entregará los materiales y realizará las obras.

Casaravilla indicó que la obra, que se prevé esté finalizada en 2015, implica un tendido de líneas eléctricas de 132 kilómetros.

Además de este proyecto concretado, la intendenta de Artigas, Patricia Ayala, señaló que las localidades de Menezes, Santinho y Ricardinho son los que seguirán en este plan de electrificación rural para así completar el 100 % de cobertura en el departamento.

Las obras en Santinho y Ricardinho se encuentran avanzadas y también "comenzarán a transitar el camino del desarrollo", añadió.

Casaravilla, a su vez, precisó que "en este quinquenio de gestión se ha avanzado, en promedio, unos 1.000 kilómetros de electrificación por año y solo en Artigas se llegó a los 500 kilómetros anuales”.

“Cuando concretemos los proyectos que tenemos previstos van a quedar por acceder al servicio eléctrico entre 3.000 y 3.600 familias. Es decir, 0,3 % del número de familias que tiene Uruguay por las que vamos a tener que seguir trabajando", reflexionó Casaravilla.

"El objetivo sigue siendo alcanzar al 100 % de la electrificación rural y hoy estamos en 99,7%, que es el mejor indicador de América Latina", aseveró el entrevistado.

En tanto, un vecino beneficiado, que hizo uso de la palabra en el acto de la firma del convenio en representación del conjunto, reseñó que las primeras acciones se iniciaron en 1985. El portavoz manifestó que los costos económicos necesarios para concretar el proyecto impidieron que la demanda prosperara.
 
Hoy, 29 años después, las 61 familias vinculadas mayoritariamente a la producción ganadera celebran que sus viejas aspiraciones se convierten en realidad.

Parque eólico
Al término del acto, Mujica, Casaravilla, Ayala y el director de la OPP, Gabriel Frugoni, se dirigieron al parque eólico ubicado a unos 14 kilómetros de la ciudad de Artigas, donde ya se instalaron 16 aerogeneradores de los 28 previstos.

El conjunto aportará a la red eléctrica 67,2 megavatios, informaron los responsables del emprendimiento, lo cual equivale a la energía que requiere una ciudad de 100.000 habitantes.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos