Optimizar comunicación entre personal médico mejora la seguridad de los pacientes
El Ministerio de Salud Pública (MSP), bajo la recomendación del Fondo Nacional de Recursos (FNR) presentó un procedimiento para mejorar la comunicación entre el personal médico y la seguridad de los pacientes. La actividad se realizó el martes 30 de agosto en la sede ministerial.

El Ministerio de Salud Pública (MSP), bajo la recomendación del Fondo Nacional de Recursos (FNR) presentó un procedimiento para mejorar la comunicación entre el personal médico y la seguridad de los pacientes. La actividad se realizó el martes 30 de agosto en la sede ministerial.
La práctica proviene del área militar y es reconocida en inglés por la sigla SBAR: situación (situation), background (antecedente), assesment (evaluación), recommendation (recomendación), que en español se abrevia como SAER.
Adaptada al mundo de la medicina, se utiliza para facilitar la comunicación entre técnicos en los pases de guardias, para evitar los errores sobre la información del paciente. Es una iniciativa que se aplicará inicialmente en las áreas críticas como los pases de emergencia, salas de operaciones y cuidados intensivos de todas las instituciones médicas del país tanto públicas, como privadas.
El protocolo consiste en registrar la “situación”, que se refiere a lo que le sucede al paciente; el “antecedente”, que explica cuáles son las condiciones previas y el contexto en el que vive la persona enferma; la “evaluación”, que implica las consideraciones de quien está transfiriendo la información sobre el problema particular; y por último, la “recomendación”, que es aquello que se debería hacer, dada la situación, para corregir el problema.
El protocolo SAER, que será distribuido por el MSP, integra la lista de recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En la presentación estuvieron: el ministro de Salud Pública, Jorge Venegas, el subsecretario, Luis Briozzo y el presidente de la Junta Nacional de Salud (JUNASA), Luis Gallo.