Organismos estatales coordinan acciones para consolidar Sistema Nacional de Turismo Social
La ministra de Turismo y Deporte, Liliam Kechichian, sostuvo que es necesario avanzar en la construcción de un Sistema Nacional de Turismo Social. La jerarca consideró que es posible y necesario coordinar los esfuerzos institucionales para lograr una mayor presencia del Estado y llegar así al conjunto de la sociedad. Hasta el presente el Estado facilitó a más de 35.000 personas el derecho al ocio y la recreación.

“El Presidente Tabaré Vázquez me ha solicitado que impulsemos un Sistema Nacional de Turismo Social, como está planteado en el programa de Gobierno, que nos permita coordinar todos los esfuerzos que se realizan desde diversas áreas del Estado”, sostuvo la ministra Kechichian durante la apertura del evento.
“En los últimos 10 años el ministerio ha desarrollado la concepción del turismo como derecho humano por lo tanto esa definición genera el convencimiento que tiene que llegar a la mayor cantidad posible de personas de nuestra sociedad”, agregó la secretaria de Estado quien estuvo acompañada por el director nacional de Turismo, Carlos Fagetti y el coordinador del departamento de Turismo Social, Alberto Torelli.
En ese sentido, la titular de Turismo y Deporte citó que a una reciente convocatoria dirigida a estudiantes para realizar un viaje interno se inscribieron 5.000 interesados de los cuales lo pudieron hacer 1.000. En su razonamiento esto demostró que no se ha podido dar respuesta a toda la demanda.
Kechichian calificó el trabajo en turismo social con el Banco de Previsión Social como "muy bueno" y recordó que tiene una larga tradición en el área, con alto nivel de coordinación con los Centros Mec, que están presentes en 130 localidades en todo el país. En ambos casos, la ministra los calificó como “aliados imprescindibles en el camino de la interinstitucionalidad”.
Con posterioridad, la jerarca reflexionó que “ahora necesitamos dar un paso más en la construcción de un verdadero sistema que contemple a todos los actores involucrados en el turismo social”. Agregó que “debemos coordinar una mayor presencia del Estado sin que ningún organismo pierda su perfil y llegar al conjunto de la sociedad”.
Más de 35.000 beneficiados
Según datos estadísticos del Minturd más de 35.000 uruguayos han sido, hasta el presente, los beneficiarios de viajes de Turismo Social organizados por los organismos oficiales que trabajan en el área.
Alberto Torelli expresó a los medios de comunicación que el Minturd comenzó a organizar viajes en Turismo Social en 2009. Destacó que la modalidad hace accesible el ocio y la recreación a toda la población del país.
El funcionario señaló que la cartera dispone de 42 destinos de turismo social en casi todos los departamentos. Los viajes parten desde 156 localidades por lo que casi todos los departamentos son emisores y receptores de turismo.
“Hay algunos sectores de la población que no pueden ejercer ese derecho por dificultades económicas o de lejanía respecto a los centros poblados. Otras personas no tienen la cultura del turismo, el ocio y la recreación y el mercado no les ofrece muchas posibilidades dentro de fronteras”, describió el funcionario.
En estos casos la ayuda que ofrece el ministerio es en transporte y logística para los que viven alejados de los centros poblados y escalas de subvenciones diferentes según los ingresos de las personas, añadió Torelli.
“Los paquetes incluyen transporte, alojamiento, gastronomía y guías turísticos. Hay 1.500 trabajadores en las planillas estables de los establecimientos a los que accedemos. Todo esto provoca la movilización de toda la cadena turística durante todo el año”, subrayó.
Enlaces relacionados
Audios
- Coordinación interinstitucional permitirá atender toda la demanda de turismo social
- Sistema de Turismo Social implicará coordinación de todas las instituciones del Estado