Organizaciones gubernamentales y de la sociedad analizan situación del cambio climático
Las consecuencias del cambio climático afectan a las poblaciones más vulnerables de las sociedades de todo el mundo. Por este motivo, el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento y Medio Ambiente junto con el Instituto de las Mujeres y otras organizaciones de la sociedad civil organizan un seminario donde se analiza este fenómeno, desde el punto de vista de su relación con el género.

El encuentro se desarrolla en Montevideo hasta este 28 de agosto bajo el título “Cambio Climático y Género: Sensibilización, Capacitación e Intercambio". Participan dos expertas cubanas del Instituto de Meteorología y profesionales locales de diferentes áreas.
Esta actividad se realiza con el objetivo sensibilizar en materia de cambio climático y género, como también articular ambas temáticas e intercambiar buenas prácticas y lecciones aprendidas. También se analizan dos fenómenos adversos en particular: sequías e inundaciones.
En la apertura del taller, la subsecretaria del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), Raquel Lejtreger, expresó que es la primera vez en el país que se realiza una actividad vinculada a la relación que existe entre la temática climática y el género.
En este sentido, indicó "que está claro que los temas de cambio climático están vinculados a los impactos que tienen en las poblaciones y sobre todo a las más vulnerables".
Señaló que "desde hace tiempo la mirada de las consecuencias de estos fenómenos se enfocan en los seres humanos y en todo lo relacionado al desarrollo sustentable".
Desde este punto de vista, afirmó que la región y nuestro país se plantearon como objetivo reducir la pobreza". Dijo que quienes sufren mayormente las consecuencias del cambio climático son "los niños y las mujeres".
Señaló que "mediante el diagnóstico y el intercambio de experiencias en este encuentro se podrán elaborar protocolos y políticas públicas que permitirán trabajar en la prevención y en la recuperación de una manera más efectiva de las secuelas de eventos producidos por el cambio climático".
Por su parte la directora de Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Beatriz Ramírez destacó la importancia de diseñar políticas públicas concretas para que se puedan tomar medidas preventivas ante una situación de catástrofe.
Sostuvo que para el diseño de estas políticas Uruguay tiene en cuenta las normas internacionales en la materia.
Las instituciones convocantes a este evento son el Sistema Nacional de Emergencias (SINAE), MVOTMA, Inmujeres. Participan de esta iniciativa el Centro de Comunicación, Virginia Wolf (Cotidiano Mujer), con el apoyo de Fundación Friedrich Ebert en Uruguay (FESUR) y de la Agencia de Noticias IPS (Inter Press Service).