Acceso al derecho a la educación

Orsi: Incremento de 14.000 a 70.000 becas Butiá es un compromiso de Gobierno

El presidente Yamandú Orsi afirmó que, además de las transferencias monetarias de las becas Butiá, que se incrementan en este período, lo importante es el acompañamiento que recibirán los jóvenes de educación media para garantizar sus trayectorias educativas.

Las becas Butiá se enmarcan en un plan integral de acompañamiento y apoyo a la continuidad y culminación de ciclos educativos, en concordancia con los compromisos asumidos por el Gobierno para este período

La iniciativa es promovida por varios organismos: el Ministerio de Educación y Cultura (MEC); el Ministerio de Desarrollo Social, la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), el Banco de Previsión Social (BPS), el Banco de la República (BROU), Ceibal y el Instituto Nacional de la Juventud (INJU).

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó del lanzamiento de las becas para 2026, que fue realizado en la Escuela Técnica de Vista Linda, en el departamento de Canelones. En la oportunidad, destacó la renovación del proyecto de becas y agradeció en forma especial a los docentes por su labor.

La transferencia monetaria es clave cuando entendemos que la situación socioeconómica de la familia opera en contra de la continuidad educativa; a lo largo del tiempo le incorporaron elementos a la herramienta que la hacen mejor”, dijo, en alusión al acompañamiento de las trayectorias. 

Recordó el compromiso asumido por el Gobierno para el quinquenio, que incluye el incremento en la cantidad de becas de 14.000 a 70.000, en forma gradual. El mandatario abogó para que, en un futuro, esta herramienta sea menos necesaria o no haga falta. Mientras tanto, celebró que las administraciones la optimicen. “De eso se trata la ciencia de gobernar, y gobernar bien”, afirmó.

Una política educativa renovada y con más apoyo 

La beca ofrece un apoyo económico para ampliar las oportunidades de miles de jóvenes de educación media básica y superior, así como garantizar su derecho a la educación. La meta es asegurar la permanencia de los estudiantes en los centros educativos; reducir los factores de riesgo económicos, académicos, emocionales y de asistencia que conducen a la desvinculación, y promover el acompañamiento ofrecido por las instituciones.

Este año la convocatoria presenta varios cambios: el incremento económico de la ayuda, el acompañamiento técnico durante el período de la beca y el incremento en la cantidad de beneficiarios.

El incentivo aumentó de 10.000 pesos anuales a 13.000 pesos, para alumnos de Educación Media Básica. En el caso de Media Superior, se ubicará entre 17.000 y 25.000 pesos

Los requisitos para obtener la beca incluyen:

Las personas interesadas podrán tramitar el beneficio a través de la web de las becas Butiá. Luego de completar el formulario y enviarlo, se realizará un proceso de preselección, mediante componentes estadísticos. 

Los pagos de la ayuda están directamente ligados a objetivos educativos: inscripción, asistencia y, eventualmente, la culminación del grado.

Educación de calidad, democrática y universal 

El ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, catalogó la iniciativa como una “acumulación positiva” y consideró que estas becas son una política de Estado que trasciende administraciones. 

“A la hora de gobernar, tenemos la obligación de procurar un país de oportunidades; que nuestros jóvenes tengan la vocación de mirar más la cédula que el pasaporte y, para eso, hay que generarles las condiciones”, sostuvo. En ese sentido, recordó que el 85% de la sociedad concurre a la educación pública, por lo que hay que asumir la responsabilidad de hacer de ella un lugar de calidad de aprendizajes

Es un aporte histórico para las adolescencias”, aseguró, por su parte el director nacional de Educación, Gabriel Quirici, en alusión a los incrementos proyectados. Celebró que la beca permita que se desarrollen políticas de acompañamiento en los centros donde los estudiantes reciben el beneficio. Habrá equipos que colaborarán al momento de realizar tareas, preparar presentaciones, además de brindarles contención psicológica y afectiva, enumeró. 

La educación democrática y universal para los jóvenes comienza a ser una realidad en Uruguay”, afirmó. 

En la presentación de esta nueva etapa de las becas Butiá participaron el presidente de la ANEP, Pablo Caggiani; la directora general de la DGETP-UTU, Virginia Verderese; la presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, y la directora del INJU, Eugenia Godoy.