Beneficio para 1.500 usuarios

OSE comenzó procedimiento para regularizar conexiones en Salto

Unos 1.500 usuarios de Salto podrán regularizar la conexión de agua potable a la red pública a través de un nuevo procedimiento implementado por OSE, que consiste en suspender el cobro complementario estimado en el consumo de cuatro años atrás. La gerenta comercial de la empresa estatal, Alicia Rossi, explicó que se convoca a la población a acercarse a las oficinas del ente para regular su situación “por voluntad propia”.

1500 usuarios de Salto podrán regularizar su conexión a servicios OSE

OSE estableció un nuevo procedimiento para tratar la situación de aquellos servicios residenciales de la ciudad de Salto que mantengan conexiones de agua irregulares, enmarcado en el programa Reducción de Agua No Contabilizada (RANC).

El objetivo del presente es la reducción del agua no contabilizada y la regularización del cliente o usuario.

El procedimiento consiste en suspender la aplicación del Reglamento de Irregularidades de los Servicios de Agua vigente desde 2009, por la cual se cobra un complemento a los clientes que consiste en estimar el consumo cuatro años hacía atrás.  

“En este caso como estamos haciendo un procedimiento para combatir esas conexiones e incorporar los clientes, lo que se hará es suspender el reglamento”, acotó Rossi.

Dijo que las opciones de regularización serán debidamente informadas por los medios de comunicación, folletos y avisos junto a la factura, “explicando que si concurren voluntariamente a las oficinas de OSE no se les cobrará esa complementaria”.

También expresó que el procedimiento poco a poco se extenderá a todo el territorio nacional puesto que se enmarca en un “fuerte plan” para reducir el agua no contabilizada.

“En todo el país calculamos un 10 % de la población esté en dicha situación. En Salto se hará extensiva la suspensión a 15.000 suministros, por lo que estimamos que 1.500 estarían en esta situación”.

“Queremos recuperar estos clientes que son irregulares sin cobrar complementos extras. Comenzarán a pagar habitualmente el consumo de agua. Lo único que tienen que hacer para regularizar su situación es concurrir a las oficinas comerciales de la empresa”, explicó Rossi a la Secretaría de Comunicación.  

Detalló además que habitualmente funcionarios de OSE realizan inspecciones de fraude y, detectada la situación se cobra ese complemento, “lo que buscamos hacer es un plan de shock para lograr que la gente lo haga por voluntad propia”.

Enlaces relacionados

Audios