Inversión de 7 millones de dólares

OSE finaliza la instalación del emisario subacuático de Ciudad de la Costa

La última etapa de la instalación del emisario subacuático del plan de saneamiento de Ciudad de la Costa, Canelones, se cumple con éxito. El caño, que se introduce un kilómetro en el Río de la Plata, nace en la rambla de Solymar y permite la disposición final de las aguas residuales ya procesadas en una planta de tratamiento. La inversión total es de 7 millones de dólares y estará operativo en agosto.

Embarcaciones especiales colocan el emisario subacuático de OSE en Ciudad de la Costa
El acto en la rambla Costanera y Brasilia, en el balneario Solymar, se dividió en dos partes. Primero se intalaron tres tramos de 300 metros del caño emisor subacuático en forma simultánea y luego comenzó los trabajos para los últimos 100 metros, el tramo final donde se ubican los difusores y que tiene una altura significativamente mayor al resto de la tubería.

Para la ejecución de estas importantes y complejas maniobras es necesaria la actuación de varias embarcaciones de distinto porte y la intervención de buzos especializados, así como personal calificado y maquinaria de apoyo en tierra.

Toda la actividad, que se enmarca en el Proyecto de Saneamiento, Drenaje Pluvial y Vialidad de Ciudad de la Costa, fue presenciada por varias autoridades, entre ellas, el presidente de OSE, Milton Machado, y la vicepresidenta, Claudia Palacio.

Machado señaló a la Secretaría de Comunicación que este emisario permitirá canalizar las aguas tratadas, que vienen de la planta ubicada al norte de la ruta Interbalnearia, a través de diferentes difusores que permiten diluirlas en el mar.

“Con esto estaríamos finalizando el tramo de tubería que ingresa al mar, siempre cumpliendo con los requisitos medioambientales exigidos”, manifestó.

Añadió que aún falta terminar las obras del tramo terrestre, para inmediatamente después conectar la planta de Pando a la red de Ciudad de la Costa a través de una tubería de impulsión. Luego se conectarán las barométricas, las redes por gravedad y las conexiones domiciliarias.

“En agosto debería estar terminado el tramo terrestre y poder conectarse con el subacuático de forma que la obra quede operativa, en tanto la tubería de impulsión quedará finalizada antes de fin de año. Nuestros planes son que al comienzo de 2015 todas las familias estén conectadas”, afirmó.

“A la brevedad informaremos a la población sobre los mecanismos para acceder al financiamiento y las formas de trabajo para realizar las conexiones intradomiciliarias a la red de saneamiento que queda construida”, explicó.

La obra de este emisario subacuático requirió una inversión de 7 millones de dólares, mientras que para toda la obra en Ciudad de la Costa se han destinado más de 50 millones de dólares, explicó Machado. Agregó que la planta fue diseñada para cubrir aproximadamente 340.000 personas entre el Área Metropolitana de Montevideo y la Costa de Oro.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos