Inversión de 380 mil dólares

OSE firma convenios en Lavalleja para mejorar el suministro de agua potable

OSE y la Intendencia de Lavalleja firmaron dos convenios para abastecer de agua potable a 24 familias del barrio Obrero de Villa Serrana y a 5 escuelas rurales del departamento. El presidente de OSE destacó que el costo total de los convenios es 380 mil dólares. La visita al departamento, realizada el viernes 9, incluyó la recorrida por el Parque Forestal donde se ubica la represa Carlos Maggiolo.

Autoridades

El presidente de OSE, Milton Machado, junto a los integrantes del Directorio de la empresa estatal, se reunieron el viernes 9 con la intendenta de Lavalleja, Adriana Peña, para firmar dos convenios que mejorarán el acceso a agua potable para habitantes del departamento. Machado señaló que estos convenios forman parte de la política de universalización del servicio de agua potable, además de contribuir a la inclusión social de las personas. “A través del programa llegamos a lugares que estaban esperando el suministro de agua potable desde muchos años. Es la política que el Presidente Mujica pretende con el fin de mantener en el medio rural a los ciudadanos, a pequeños productores y asalariados rurales”, afirmó.


Barrio Obrero de Villa Serrana

La primera obra tiene el fin de abastecer de agua potable al barrio Obrero de Villa Serrana. Machado destacó que el objetivo es brindar agua potable a 24 familias radicadas en la zona. “Es una zona complicada por la topografía, por lo pedregoso del lugar y por la calidad del agua del subsuelo, pero afortunadamente se consiguió identificar el lugar de la perforación adecuada. De ahora en más estas familias no deben salir a buscar agua a los ríos, arroyos o comprar agua para el uso cotidiano”, manifestó.

 

El jerarca dijo que es un trabajo coordinado entre OSE y la intendencia local, en el cual el organismo nacional analiza la dirección de obra del proyecto, instala la tubería de 2250 metros, realiza la perforación y coloca un tanque hidroneumático de 500 litros para poder brindar el suministro. La obra tiene un presupuesto de 100 mil dólares compartido entre OSE que invierte el 60 %, y la intendencia que aporta el 40 % restante a través de maquinarias, materiales para la obra civil y reposición de pavimento. “Es parte de la política de la empresa estatal para cambiar la forma de la vida de los ciudadanos,” manifestó Machado.

 

Además sostuvo que se pretende ampliar la actividad turística del departamento, como el Ventorrillo de la Buena Vista, “es una primera parte de un proyecto ambicioso para poder brindar agua en la zona”, valoró.

 

Escuelas rurales

El siguiente acuerdo firmado se enmarca dentro del Programa de Abastecimiento de Agua Potable a Pequeñas Localidades y Escuelas Rurales que OSE está implementando en todo el país. El acuerdo plantea la ejecución de la obra en conjunto con la Intendencia de Lavalleja, el tendido de 15.000 m de tuberías para facilitar el acceso de agua potable a las Escuelas N.˚ 51 (Barra de los Chanchos), N.˚52 (Polanco), N.˚58 (Aguas Blancas), N.˚27 (Vejigas), N.˚75 (Solís de Mataojo) y a vecinos residentes de zonas aledañas.

 

Milton Machado señaló que OSE realiza la perforación, coloca el agua a través de un tanque en las escuelas; en tanto la Intendencia aporta una retroexcavadora y maquinarias para realizar la obra civil. El costo estimado se ubica en el orden de 5 millones y medio de pesos, —280 mil dólares—, donde OSE invierte 4 millones de pesos, otra parte la paga la Intendencia y una pequeña parte se le cobra a los vecinos por los materiales de conexión a su domicilio —a través de un convenio a 36 cuotas—.

 

En  relación con la totalidad del programa, Machado afirmó “Estamos cerrando diciembre con 170 escuelas del total de 355 que tenemos previsto al finalizar 2015.”

 

Parque Forestal

La gira por el departamento minuano culminó con la recorrida por el Parque Forestal donde se localiza la represa Carlos Maggiolo. Actualmente, además de funcionar allí la planta potabilizadora de OSE, este parque es muy concurrido por la belleza de sus paisajes. “A la intendenta de Lavalleja le propusimos mejorar la logística del parque como la caminería rural, los servicios sanitarios, para transformarlo en una referencia del paseo turístico departamental. Peña solicitó evaluar costos pero está de acuerdo con nuestra propuesta”, concluyó  Machado.