OSE firma préstamos con el BID, BM y CAF por 190 millones de dólares
El vicepresidente de OSE, Daoiz Uriarte, señaló a la Secretaría de Comunicación que la empresa firmará préstamos con el Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial y la Comisión Andina de Fomento por US$ 190 millones.”Estos préstamos nos aseguran las inversiones que OSE tiene prevista para el período 2013-2015”.

El vicepresidente de OSE, Daoiz Uriarte, señaló que el lunes 10 de diciembre la empresa firmó un préstamo con el BID por la suma de 36 millones de dólares, de los cuales 9 millones corresponden a la conexión de saneamiento con Pando y la obra de Ciudad de la Costa. En tanto, 27 millones se ejecutarán en conexiones de Montevideo con La Paz y Las Piedras.
A su vez, el martes 11, OSE firmará un préstamo de 42 millones de dólares con el Banco Mundial (BM) para mantener el presupuesto de diversas obras de infraestructura y mejoras en la condición del agua.
En tanto, el tercer préstamo se firmará con la Comisión Andina de Fomento (CAF) por el orden de 105 millones de dólares, cuyo objetivo será presupuestar las plantas del interior del país. En este proyecto se incluye Salto, Paysandú, Mercedes, Colonia y Fray Bentos.
“Estamos firmando préstamos por un total de 190 millones de dólares, este hecho asegura las inversiones que OSE tiene previstas para el período 2013-2015, con el fin de realizar obras importantes como las plantas del litoral, la conexión necesaria con el saneamiento de la zona oeste en Canelones, La Paz, Las Piedras y un adicional para la Ciudad de la Costa que permitirá la conexión con Pando”, afirmó Daoiz Uriarte. Además indicó que se elevará la cota de la represa de Paso Severino “con el fin de ampliar el caudal de la reserva de agua para 180 días, de esta manera no habrá sequía posible que nos afecte”.
El vicepresidente de OSE señaló que los préstamos con el BID y BM son a 25 años, y el de CAF se amortiza en 15 años, “Todos estos créditos tienen interés muy bajo y con plazos de gracia. Además son sumamente ventajosos en el sentido que reconocen hacia atrás los gastos, los que OSE ya comenzó a ejecutar con fondos propios”, concluyó.