OSE implementó un moderno sistema de telemedición del consumo de agua de sus usuarios
Milton Machado señaló que el plan piloto de telemedición —medición a distancia— se enmarca en el lineamiento estratégico para lograr una moderna y eficiente gestión de servicios. El sistema ocasiona beneficios como el acceso a una lectura remota del consumo, la detección temprana de pérdidas o anomalías y la optimización del suministro de agua. El plan piloto dura seis meses.

El presidente de OSE, Milton Machado, señaló que el sistema de telemedición comenzó a funcionar en octubre y fue dado a conocer públicamente el 1.˚ de noviembre en el barrio Pocitos de Montevideo, donde se han instalado 300 medidores de las 650 conexiones domiciliarias previstas. El alcance de esta primera fase —6 meses de duración— arrojará elementos para evaluar la oportuna instrumentación de nuevo sistema a nivel nacional. “Esto es parte de la modernización que estamos llevando adelante a través del desarrollo de nuevas tecnologías con automatismo para mejorar la calidad del servicio en beneficio de la población, además de lograr la modernización de las empresas públicas”, afirmó el titular de OSE.
La tecnología de la telemedición se realiza a través de vías de radiofrecuencia que conectan el medidor domiciliario con un punto de concentración, luego por vía red de celular se envía la información al Centro de Procesamiento de Datos de OSE. El presupuesto estimado del proyecto en su primera fase, es del orden de 120.000 dólares, pero no tiene costo alguno para el cliente. “Evaluaremos en función de la devolución de los resultados y del costo económico, ver en qué lugares se instalará el servicio dependiendo de la zona, población o topografía del terreno. Tras eso definiremos que tipo de tecnología aplicaremos”, señaló el presidente de OSE, Milton Machado.
El fin del plan es mejorar la calidad de la información comercial y operativa al detectar eventuales consumos llamativos, manipulaciones de equipos y fallas en el medidor accediendo a la lectura de datos de la totalidad de los hogares sin necesidad de ingresar a la vivienda. También permitirá que OSE notifique al cliente o tome acciones ante pérdidas o anomalías. Milton Machado señaló que el sistema facilitará disponer de la medida de consumo “sin depender de que el funcionario acceda a una casa, jardín o edificio o que un perro no le posibilite llegar al toma consumo”.
El presidente de OSE destacó que esta forma de trabajo es desarrollada por países de "primer mundo" que optimizan el recurso del agua y que les ha brindado resultados satisfactorios.
En la primera fase del plan trabajan tres empresas internacionales: IKOR (España), ITRON (Estados Unidos) y SAPPEL (Brasil). “En el primer semestre del año que viene y en función de los resultados, se llamará a una licitación de otra envergadura para abarcar la totalidad del país con el nuevo plan,” finalizó Machado.