Picada de Chafalote y Paso del Bañado

OSE inauguró servicios de agua potable en escuelas rurales de Rocha

Con la presencia del presidente de OSE, Milton Machado, autoridades de la Intendencia de Rocha y la ANEP, se inauguraron el jueves 11 de octubre las obras de conexión de agua potable en las Escuelas N.º 14 y 24, en Picada de Chafalote y Paso del Bañado, respectivamente, en el departamento de Rocha. Estas acciones de OSE corresponden al Programa de Abastecimiento de Agua Potable a Escuelas Rurales y Pequeñas Localidades.

Niña abriendo canilla

El sitio de internet de OSE publica que esta inauguración no solo proporciona agua potable a los niños que concurren a estos centros educativos, sino que también da a conocer las obras que se realizaron por este organismo para abastecer de agua potable a la población adyacente a las escuelas.

 

La zona se caracteriza por la presencia de pequeños productores agropecuarios, quienes colaboraron de manera muy comprometida con los emprendimientos efectuados por OSE y la Intendencia de Rocha. En Picada del Chafalote concurren 10 niños a la escuela y por los alrededores se ubican 8 viviendas que ahora disponen de un pozo nuevo y una red de cañerías de 4.175 metros. En Paso del Bañado, los beneficiados son 12 personas con sus hijos, quienes también tienen un pozo nuevo de agua potable y una red de 4.186 metros que les asegura el suministro.

 

Estos emprendimientos de OSE corresponde al Programa de Abastecimiento de Agua Potable a las Escuelas Rurales y a Pequeñas Localidades que tienen como característica la concreción de un sistema de gestión participativa con los vecinos. Paralelamente el CODICEN realiza obras de saneamiento en el interior de las escuelas.

 

Milton Machado afirmó que “Es un programa de 12 millones y medio de dólares, de los cuales un 50 % son fondos de OSE y un 50 % del Fondo de la Cooperación Española para el Agua y el Saneamiento”. Dijo además que el proyecto abarcará a alrededor de 20.000 personas, o sea, 6.000 hogares, y que a fin de año se espera llegar a la mitad de la ejecución programada.

 

El presidente de OSE observó que esta obra es fundamental porque mejora la calidad de vida de la ciudadanía y, por ende, sus condiciones higiénicas. Aseguró que el interés del Organismo es seguir aumentando este tipo de cobertura a nivel nacional.

 

Para las personas beneficiadas por el programa, OSE instrumentó la Tarifa Rural, en 2009, que marca un valor de $ 56 por un consumo hasta 15 metros cúbicos, por cargo fijo y variable, por cada vivienda.