Beneficiará a 41.000 habitantes

OSE invirtió 11,2 millones de dólares para inaugurar planta de tratamiento en Artigas

OSE inauguró una planta de tratamiento de líquidos residuales en Artigas. La obra implicó una inversión de 11.200.000 dólares y beneficiará a los 41.000 habitantes de la ciudad que estarán conectados al saneamiento con un adecuado tratamiento y disposición final de los efluentes, evento “que le devolverá al río Cuareim aguas tratadas que no contaminan y cristalinas”, explicó el ministro de Vivienda, Francisco Beltrame.

Inauguración de planta de tratamiento de líquidos residuales en Artigas

El ministro de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Francisco Beltrame, el directorio de las Obras Sanitarias del Estado (OSE), encabezado por el presidente, Milton Machado, y la intendenta de Artigas, Patricia Ayala, participaron este martes del acto de inauguración de la planta de tratamiento que mejora el saneamiento de la población artíguense y contribuye significativamente al cuidado ambiental. 


La nueva planta de tratamiento de aguas residuales, ubicada en la calle Carmen Laviaguerre y Oficial 19, fue diseñada para tratar los efluentes domésticos de esta ciudad, que actualmente cuenta con una población aproximada de 41.000 habitantes, según consignó la empresa estatal en su sitio web.


Los trabajos realizados fueron financiados por OSE y ejecutados por la empresa Espina que construyó una nueva planta de tratamiento de efluentes, integrada por un conjunto de unidades que realizan un tratamiento biológico, con emisario de descarga en el río Cuareim. 


Allí se reciben los desagües domiciliarios provenientes de las conexiones a la futura red de alcantarillado, contemplando también la recepción de descargas de las barométricas que atienden a la población no conectada.


En diálogo con la Secretaría de Comunicación, el ministro Beltrame, se refirió a la importancia que le otorga el gobierno nacional y departamental a la calidad de vida de la población. 


“Es una obra de primera importancia desde el punto de vista ambiental en la medida que implica un cambio sustantivo en cómo los efluentes de la ciudad se vuelcan al río Cuareim”. También recordó que anteriormente se volcaba el material en crudo y actualmente se efectúa con las técnicas más avanzadas en cuanto al tratamiento terciario, dando lugar, a un agua cristalina.


El ministro remarcó las inversiones que realizó OSE en muchas plantas de tratamiento de Uruguay y señaló, además, que la obra realizada en Artigas es la primera que se inaugura en el litoral del país. 


Plan de obra a nivel nacional

Beltrame habló del cronograma de obras de la empresa estatal en cuanto a la construcción de saneamiento y señaló que próximamente comenzarán las obras en Salto —faltan solamente las autorizaciones de las autoridades argentinas—; está en análisis el proyecto para el departamento de Paysandú; además están por presentarse los sistemas de tratamiento en Río Negro y Colonia. 


También precisó que los planes de obra son parte de la política de la administración del Presidnete Mujica en cuanto al cuidado medioambiental, tratamiento para duplicar las obras existentes y al mismo tiempo mejorar la calidad. 


Beltrame mencionó que si bien en estos momentos, la población de Artigas no advirtió el significado de las obras, en pocos meses vivirán la importancia que tiene el saneamiento para la ciudad.


Milton Machado de OSE, destacó la importancia de la coordinación interinstitucional que permitieron la concreción de las obras que tienen consecuencias directas en la calidad de vida de los ciudadanos y que, además, fueron ejecutadas con recursos propios de la empresa estatal. 

 

Al mismo tiempo subrayó la importancia de cumplir con la ley que establece una conexión obligatoria al saneamiento, instancia que es un beneficio significativo para toda la sociedad.