Mejoras en el sistema de distribución
Machado informó a la Secretaría de Comunicación que la obra denominada “Magarecalque” del Parque Gran Bretaña, inaugurada hace meses en Rivera, permitirá abastecer con normalidad de agua potable a esa ciudad. La inversión requerida llegó a unos nueve millones de dólares e incluyó también el tendido de unos 9.000 metros de tubería de 500 milímetros (mm) de diámetro.
La nueva tubería de gran diámetro transporta directamente el agua por bombeo a los tanques principales, desde donde se distribuye por gravedad a la población.
“Lo que hacemos es mejorar respecto del agua superficial del embalse y del bombeo desde la usina a través de un megarecalque en la tubería de 500 mm, que va desde el parque hasta el centro de la ciudad”, permitiendo de esa forma llevar un caudal “mucho mayor y mejorar las condiciones de distribución del agua potable a toda la población de la ciudad”, explicó el presidente de OSE (Obras Sanitarias del Estado).
Según Machado, el sistema de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Rivera se realiza mediante una fuente superficial tratada por una usina potabilizadora convencional, una unidad de potabilización autónoma y por aproximadamente cuarenta perforaciones de extracción de agua subterránea.
Paralelamente, con la obra de aducción que permite mejorar los volúmenes, se realizó una obra de configuración de las redes.
“Es trabajar con la regulación de presión en la ciudad que se caracteriza por una topografía muy irregular que consta de cerros y valles que es muy complejo tener una ajustada configuración de la red”, explicó.
“Se hizo una automatización de la red con una reconfiguración que permite optimizar regulando las presiones y los caudales, con una adecuada condición hidráulica para mejorar el abastecimiento”, acotó el presidente de OSE. “Estimamos que con esto se minimiza o prácticamente se eliminan los problemas de presión”, aseveró.
Obras en Melo
Machado también destacó los trabajos en la ciudad de Melo, otra de los lugares en los que por el clima de elevada temperatura fue necesario mejorar el sistema de distribución y bombeo de agua potable. Para esa obra la empresa invirtió 1,5 millones de dólares en la construcción de un nuevo embalse en la zona de Infiernillo.
Según anunció, el nuevo embalse estará ubicado a unos 15 kilómetros de la toma del río Tacuarí, desde donde se bombeará el agua hacia Melo para solucionar el problema de suministro que ocurre especialmente en temporada de verano, cuando se produce sequía.
Machado advirtió que, en caso de persistir inconvenientes OSE ya dispuso un equipo con un plan de contingencia a fin de efectuar los ajustes correspondientes.
OSE prevé suministro normal de agua potable en verano en todo Uruguay
Para asegurar la distribución de agua potable en los meses de verano, OSE invirtió nueve millones de dólares en Rivera y otros 1,5 millones en Melo, las dos ciudades que sufrían los mayores inconvenientes en la materia en Uruguay, explicó el presidente del ente estatal, Milton Machado. De este modo se prevé un suministro normal en la temporada en todo el país, pese al aumento de las temperaturas y del flujo turístico.

La nueva tubería de gran diámetro transporta directamente el agua por bombeo a los tanques principales, desde donde se distribuye por gravedad a la población.
“Lo que hacemos es mejorar respecto del agua superficial del embalse y del bombeo desde la usina a través de un megarecalque en la tubería de 500 mm, que va desde el parque hasta el centro de la ciudad”, permitiendo de esa forma llevar un caudal “mucho mayor y mejorar las condiciones de distribución del agua potable a toda la población de la ciudad”, explicó el presidente de OSE (Obras Sanitarias del Estado).
Según Machado, el sistema de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Rivera se realiza mediante una fuente superficial tratada por una usina potabilizadora convencional, una unidad de potabilización autónoma y por aproximadamente cuarenta perforaciones de extracción de agua subterránea.
Paralelamente, con la obra de aducción que permite mejorar los volúmenes, se realizó una obra de configuración de las redes.
“Es trabajar con la regulación de presión en la ciudad que se caracteriza por una topografía muy irregular que consta de cerros y valles que es muy complejo tener una ajustada configuración de la red”, explicó.
“Se hizo una automatización de la red con una reconfiguración que permite optimizar regulando las presiones y los caudales, con una adecuada condición hidráulica para mejorar el abastecimiento”, acotó el presidente de OSE. “Estimamos que con esto se minimiza o prácticamente se eliminan los problemas de presión”, aseveró.
Obras en Melo
Machado también destacó los trabajos en la ciudad de Melo, otra de los lugares en los que por el clima de elevada temperatura fue necesario mejorar el sistema de distribución y bombeo de agua potable. Para esa obra la empresa invirtió 1,5 millones de dólares en la construcción de un nuevo embalse en la zona de Infiernillo.
Según anunció, el nuevo embalse estará ubicado a unos 15 kilómetros de la toma del río Tacuarí, desde donde se bombeará el agua hacia Melo para solucionar el problema de suministro que ocurre especialmente en temporada de verano, cuando se produce sequía.
Machado advirtió que, en caso de persistir inconvenientes OSE ya dispuso un equipo con un plan de contingencia a fin de efectuar los ajustes correspondientes.