Utilizado en el Pereira Rossell

La oxigenoterapia en niños pequeños previene en el 80% de los casos su derivación a CTI

El ministro Jorge Basso resaltó que la aplicación de oxigenoterapia, método que se desarrolla en el Pereira Rossell en niños menores de 2 años con infecciones respiratorias, debería ser replicada por todos los prestadores de salud, ya que genera efectos beneficiosos en el 80% de los casos, evitando su traslado a CTI. Además del efecto sanitario, su aplicación disminuye el uso de camas en cuidados intensivos.

Niño con personal de salud

A partir del año 2008 el Hospital Pereira Rossell comenzó a utilizar el método de oxigenación denominado “Oxigenoterapia de alto flujo” mayormente en niños menores de 2 años, incidiendo en la disminución de  la tradicional ventilación mecánica y sus correspondientes consecuencias adversas.

Representantes del Hospital realizaron una presentación de este sistema, utilizado en varios países del mundo, tratamiento que beneficia a la gran mayoría de los niños a los que se aplica (cerca del 80%). El ministro de Salud Pública, Jorge Basso, saludó la iniciativa y convocó a los prestadores de salud, cuyos directores técnicos estaban presentes en la ocasión, a replicar la práctica.

Oxígenoterapia
Los doctores Bernardo Alonso y Fabiana Morosini presentaron la experiencia que se realiza en el Hospital Pereira Rossell y recientemente en la mutualista Casa de Galicia.

Se trata de un sistema de oxigenación que permite entregar una fracción prefijada de oxígeno pero en tres condiciones: calefaccionado, humidificado y a un flujo elevado. Mayoritariamente se aplica en niños pequeños y evita -en gran parte de los casos-que estos niños sean derivados a los centros de atención intensiva.

Este método también previene los efectos adversos vinculados a la ventilación mecánica y consiste en un ventilador que se aproxima al paciente y se le administra aire a través de una interfase nasal, previamente calefaccionado y humidificado.

El Pereira Rossell comenzó a utilizar este método en 2008 en los niños más chicos (menores de 2 años), ya que no se contaba con el equipamiento adecuado que evitara derivarlos al CTI.   

Su instalación requiere una fuente de aire y oxígeno, un mezclador un calomodificador y una cánula nasal. Está indicado en situaciones de bronquitis, asma y apneas obstructivas y recientemente se está aplicando en neumonías, fallas cardíacas, shock y manejo inicial del trauma.

La aplicación de oxigenoterapia ante infecciones respiratorias en niños menores de 2 años, indica efectos beneficiosos en cerca del 80% de los casos, en menos de 2 horas, evitando su ingreso posterior al centro de atención intensiva.

Esta práctica también permite la movilidad del paciente ya que existen equipos móviles con baterías que le brinda estabilidad al tratamiento en caso de tener que trasladar al paciente.