Mejora de la gestión pública

Pablo Ferreri aseguró que reforma tributaria derivó en mejores resultados fiscales

“Los indicadores económicos demuestran que Uruguay mejoró en el cumplimiento del sistema tributario y la reforma tributaria colaboró en esa mejora”, expresó el subsecretario de Economía y Finanzas, Pablo Ferreri, en la exposición de la 10.ª edición de “Paying Taxes” que compara regímenes fiscales de 189 países. “El desafío es digitalizar el proceso para ser más eficaces, confiables y seguros”, añadió.

Pablo Ferreri, subsecretario de Economía y Finanzas

El subsecretario Ferreri detalló que desde 2005 la economía creció, en relación con el producto interno bruto a una tasa cuatro veces superior que en la segunda mitad del siglo XX. Resaltó que los resultados alcanzados por Uruguay se sustentan en un nuevo esquema de promoción de inversiones que generó una ley reglamentada en 2008 y modernizada en 2012.

Como otras medidas impulsadas por los gobiernos del Frente Amplio para simplificar y mejorar el sistema tributario y económico, Ferreri ejemplificó con la reforma tributaria desarrollada en 2007, que eliminó 14 impuestos, generó mejor inserción internacional con la normativa de imposición a la renta y medidas como precios de transferencia, transparencia fiscal, el pago de impuestos a través del teléfono celular, inclusión financiera o simplificación de la burocracia.

Además subrayó la transformación de Dirección General Impositiva mediante la capacitación de funcionarios, digitalización de la declaración jurada y la factura electrónica en las transacciones económicas que derivó en mayor cumplimiento tributario del impuesto a la renta de las personas físicas y en la tasa de evasión del impuesto del valor agregado “más baja de América Latina” por cuarto año consecutivo.

“Tenemos un sistema tributario eficiente, eficaz que controla y hace cumplir la normativa y se preocupa por generar mecanismos más simples para facilitar la vida a los contribuyentes”, enfatizó Pablo Ferreri, quien acotó que no se recauda más mediante aumento de tasas, sino que las mejores ganancias de recaudación ocurren por ser más eficientes las acciones dentro del sistema tributario. 

Estrategia de crecimiento
“Más que los resultados, es necesario informar la estrategia país de forma de captar inversiones de bienes y servicios que derive en crecimiento económico y cohesión social”, indicó Ferreri ante 70 expertos en la materia que presenciaron la presentación del estudio realizado por la empresa PwC y el Banco Mundial.

“Nuestro trabajo como Gobierno es movernos más rápido que los demás, y por eso incluimos en el proyecto presupuestal, partidas necesarias para que el 100 % de los trámites estatales se puedan realizar digitalmente”, agregó.

Remarcó que "el país tiene un esquema fuerte” de promoción de inversiones productivas que saltó (en la última década) del 10 % al 24 % del producto bruto interno (PIB), o que tiene grado inversor otorgado por las cinco principales calificadoras internacionales.

También recordó que en la última emisión de deuda hubo demanda de colocación por más de cinco puntos del PIB y que bancos centrales europeos compraron deuda uruguaya “por primera vez lo, que demuestra confianza”.

En la oportunidad, también participaron la representante residente del Banco Mundial en Uruguay, Matilde Bordón; senior manager de PwC UK,  área de Tax Transparency and TTC, Thomas Dane, y Daniel García, socio de PwC Uruguay, que presentaron los resultados a nivel global y local del estudio que analiza la evolución de los sistemas fiscales desde 2004.

Enlaces relacionados

Audios