Pando accede hoy a centro de salud de calidad fruto de histórica lucha de su comunidad
“Sueños”, “lucha”, “esfuerzo” fueron una constante en los discursos de las autoridades que inauguraron la primera etapa de obras del Centro Auxiliar de Pando, que incluye una nueva emergencia para adultos y niños y un servicio de imagenología. La presidenta de ASSE, Beatriz Silva, dijo que se trata de un logro muy luchado y esperado por esa ciudad y su zona de influencia. La inversión superó los 50 millones de pesos.

Las autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP) y de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) inauguraron las obras de la primera etapa del Centro Auxiliar de Pando, que requirió una inversiòn de 50 millones de pesos.
En esta primera fase se presentó una nueva emergencia pediátrica y de adultos y un servicio de imagenología en 1.200 metros cuadrados edificados.
Este centro de salud tiene 100.000 potenciales usuarios, ya que tiene a su cargo una extensa área compuesta por 36 policlínicas que corresponden al este de Canelones (dependen de esta estructura), cinco puertas de emergencia (cuatro por convenio y una de ASSE), de ellos se trasladan múltiples pacientes a los que hasta el momento no se podía dar respuesta asistencial.
Esta es la primera etapa de la remodelación de lo que se conoce como el “Hospital de Pando”.
Ya está diseñada y financiada la segunda que se centra en la construcción de una Maternidad que incluye sala de parto, blocks obstétricos, nursery y servicios de apoyo. Con la concreción de esta nueva fase se podrá avanzar en los convenios de complementación local con otras instituciones de asistencia médica.
El acto fue presidido por la ministra de Salud Pública, Susana Muñiz, la presidenta del directorio de ASSE, Beatriz Silva; el intendente de Canelones, Marcos Carámbula, y la directora del centro, Andrea Rivero, con la participación de otras autoridades ministeriales y de ASSE, así como representantes departamentales y locales, personal médico y no médico y usuarios.
“Es una excelente planta física donde todos los espacios y la circulación está bien delimitada, con luz natural en todos los lugares, incluida la sala de observación”, relató Silva, quien recordó que se trata de una obra muy esperada y luchada por la población de Pando y su área de influencia.
La jerarca reconoció el esfuerzo de los usuarios, vecinos y trabajadores que ultimaron detalles para que la inauguración fuera posible. Habló del concepto de participación, es decir que trabajadores y usuarios se involucren en el proceso.
Silva estimó que en una semana, una vez probados algunos aspectos técnicos, el centro esté funcionando a pleno. “Es la mejor emergencia que hemos visto, incluso comparada con hospitales centrales de tercer nivel”, dijo Silva.
“Hay mucha alegría en la comunidad. Esto implica mejoras en la calidad de trabajo y mejores resultados en la atención”, insistió.
La ministra Muñiz, por su parte, recalcó la importancia de esta obra en el marco del Sistema Nacional Integrado de Salud, por lo que implica en infraestructura, accesibilidad y calidad.
En este caso puntual hizo referencia a la historia de lucha de este proyecto, que enfrentó muchas situaciones adversas, pero que finalmente se pudo concretar. Aclaró que nunca estuvo en duda la relevancia del emprendimiento y una muestra de ello es que las obras continuarán.
Muñiz recordó una frase del Quijote: “Quien sueña sin luchar no llega, quien lucha sin soñar no sirve”. Dijo que la concreción de esta obra es la combinación de ambas cosas, de mucha lucha, sueños y esfuerzo.
La directora del Centro Auxiliar de Pando recordó que este local se originó en 1949 y aún conserva parte de su casco antiguo. La idea de remodelar el lugar comenzó a gestarse en 1984 y terminó concretándose en 2014. Rivero consideró que la lucha de todo este tiempo se volvió una fortaleza para la comunidad.
Una constante de este evento fueron los agradecimientos. Tanto las autoridades del centro como los representantes del Ejecutivo coincidieron en los aportes realizados por varios actores de la comunidad en este largo proceso y así lo hicieron saber con palabras de reconocimiento y obsequios.
También la comunidad comprometida demostró su voluntad de cuidar esta infraestructura, insistiendo en el concepto de pertenencia. “Es nuestro, cuidémoslo”, se repetía en distintas pancartas.
Enlaces relacionados
Audios
- Muñiz destacó la importancia del Centro Auxiliar Pando en el desarrollo del SNIS
- Centro de Pando inauguró una emergencia para niños y adultos y un servicio de Imagenología