Negociación colectiva de estatales

Para el PIT CNT propuesta del Poder Ejecutivo generará crecimiento del salario real

“En referencia a la semana pasada hemos avanzado sustancialmente. Lo más importante para un trabajador, en primer lugar, es saber que no perderá poder de compra y, en segundo lugar, que habrá crecimiento salarial”, subrayó el presidente del PIT- CNT, Fernando Pereira. Agregó que la diferencia inicial con el Ejecutivo (antes de la negociación por rama) radica en los criterios que se aplicarán para aumentar el salario real.

Presidente del PIT CNT, Fernando Pereira

El presidente del PIT-CNT, Eduardo Pereira, resaltó avances en lineamientos del Poder Ejecutivo para la negociación colectiva en el sector público. “En materia de mantenimiento del salario la propuesta fue totalmente aceptada, porque es igual a lo que plantea el movimiento sindical”, subrayó el dirigente sindical. Y agregó: “Mientras nosotros pensamos que el salario tiene que crecer al mismo ritmo que la riqueza, el Poder Ejecutivo ha planteado que la masa salarial crezca al mismo ritmo que la riqueza; es una diferencia que es importante y que hay que administrar”.

El Presidente del PIT-CNT destacó que se ha trabajado sobre la posibilidad de la firma de un convenio marco y en la convocatoria a todas las ramas de actividad a los efectos que discutan posibles incrementos salariales, por encima de criterio mínimo que es el de mantenimiento salarial. “Dentro de las ramas cada sector se llegará a un acuerdo colectivo y después será revisado dentro del Consejo Superior de Salarios", precisó Pereira.

En cuanto a los aumentos salariales asociados a los compromisos de gestión Pereira señaló: “Se verá en qué sectores los aumentos por compromiso de gestión son posibles. Lo importante es que hoy comienza la negociación colectiva en cada una de las ramas de actividad”.

Consultado sobre la incidencia de las movilizaciones sindicales en los criterios presentados por el Poder Ejecutivo, Pereira aseveró: “Creo que la lucha siempre paga y la sensibilidad del otro lado del mostrador siempre es importante. Los cambios lo hacen las sociedades y los movimientos sindicales movilizados y los gobiernos prestando debida atención a los planteos de la sociedad”.

 


 

 

 

 

Enlaces relacionados

Audios