Danilo Astori en Chile

El Parlamento es la columna vertebral de la democracia, la libertad y la tolerancia

El vicepresidente de la República, Danilo Astori en ocasión de la celebración del Bicentenario del Congreso Nacional de Chile, representó a la Unión Interparlamentaria y realizó un discurso donde destacó la posición de liderazgo de ese país en el marco de esta institucionalidad desde que ingresó en 1958. Destacó que el Congreso chileno participó activamente en la diplomacia parlamentaria y ayudó a promover la democracia.

Vicepresidente Danilo Astori en Chile

El vicepresidente de Uruguay y presidente de la Asamblea General participó en nombre del gobierno nacional en los festejos por el Bicentenario del Congreso chileno. En la oportunidad destacó la historia parlamentaria de ese país. Recordó que Chile participó en la creación de uno de los programas más prestigiosos e importantes de la Unión Interparlamentaria, dedicado a la protección de los derechos humanos de los parlamentarios.

Esta Comisión defendió a lo largo de los años los derechos humanos de cientos de parlamentarios en todo el mundo, incluidos los miembros del Congreso Nacional de Chile que desaparecieron, dijo el jerarca.

Astori señaló que cree fuertemente en el Parlamento, al que considera la columna vertebral de la democracia, la libertad, la participación, la equidad de género y la tolerancia política. “Puede que haya Parlamento en un contexto no democrático. Pero no puede haber democracia sin Parlamento”, afirmó.

Reconoció que existen muchas formas y modelos de parlamentos, sin embargo “la diversidad no es una excusa para la falta de principios fundamentales que orientan la acción de los parlamentarios”, enfatizó.

Dijo estar convencido de que la relevancia de los parlamentos en el futuro estará determinada por el cumplimiento de las funciones de legislar, informar, debatir, controlar y exigir responsabilidades políticas cuando corresponda.
  
Astori finalizó su alocución recordando que en todos los países de América del Sur se viven “tiempos muy propicios para que recordemos la gesta de aquellas enormes figuras de nuestra historia que generaron la emancipación y comenzaron a construir nuestras nacionalidades. En todos los casos encontramos conductas de coraje, generosidad, desprendimiento, entrega y  grandeza”, dijo el vicepresidente.

Dijo que espera que “la conmemoración y el recuerdo despierte nuestras sensibilidades para que, sin renunciar a los auténticos perfiles políticos que en toda democracia deben defenderse como base de las diferencias del debate y la búsqueda de la verdad, podamos sumar esfuerzos, capacidades, para construir patrias cada vez más libres, cada vez más democráticas, cada vez más justas, cada vez más participativas y, por supuesto, cada vez más prósperas”.