“El paro en la educación es una medida extrema que debería usarse con prudencia”
“No entiendo lo radical y duro de la medida, la fundamentación no es clara y además tenemos un espacio de diálogo abierto”, dijo el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, en respuesta al paro de actividades en enseñanza secundaria convocado para este martes 8 por cuestionamientos a la asignación de horas vacantes. La directora Celsa Puente señaló que el sindicato maneja cifras al respecto distintas a las oficiales.

“El disenso forma parte de la realidad; que los sindicatos puedan expresar sus preocupaciones es algo normal, pero un paro en la enseñanza tiene un costo elevadísimo”, lamentó.
“No entiendo lo radical y duro de la medida frente a lo que son los temas planteados en un espacio de diálogo abierto y directo, con la participación del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social”, enfatizó Ehrlich, tras participar de la apertura de la X Reunión del Consejo Intergubernamental de Iberorquestas, este lunes en la Torre Ejecutiva.
El ministro admitió no poder evitar “interpretar el paro como la señal de algo que no tiene nada que ver con la propia situación de la educación”. “Me duele y quisiera que los docentes, a través de los sindicatos, pudieran valorar lo que representa para cada familia y cada estudiante perder un día de clase. Es una medida extrema que debería usarse con prudencia”, enfatizó.
En la misma línea, la directora general del Consejo de Educación Secundaria, Celsa Puente, indicó que "el acto educativo se produce cuando hay vínculo entre el docente y el alumnos y cualquier interrupción es una situación que genera consecuencia y dolores”.
“Estamos esperanzados en la revisión de esa medida, porque consideramos que el estado de situación no lo explicaría en este momento”, añadió.
Ehrlich y Puente coincidieron en que las autoridades se encuentran a disposición para el diálogo.
“Buscamos soluciones en un momento en que el país tiene una gran preocupación por la educación y realiza un enorme esfuerzo económico en inversiones”, sostuvo Ehrlich.
“Son señales fuertes en un paro de actividades donde la fundamentación no es clara. Resulta difícil entender el porqué del mismo”, reflexionó.
El Gobierno está en contacto permanente con los actores, pero que hasta el momento “no hubo un pedido formal de reunión”, indicó.
Asignación de horas docentes
Puente manifestó que la semana pasada se produjo una confusión: "Porque la Federación Nacional de Profesores de la Enseñanza Secundaria (Fenapes) solicitó una entrevista del lunes para el martes y ese día estábamos abocados a una sesión impostergable de Secundaria y además cambiando la Jefatura de Departamento Docente (vinculada con el proceso de asignación de horas)".
Agregó que Enseñanza Secundaria “paga el salario a las 48 horas de que se comunica al interesado la toma de posesión de las horas docentes adjudicadas y que, además, se comunicó a través de la página web la construcción de un calendario de elección que involucra a todos los profesores de todas las listas con todas las horas disponibles.
Según la funcionarias, Fenapes maneja algunas cifras que no coinciden con las que surgen de los registros informáticos de los que dispone el Consejo de Educación Secundaria.
“El relevamiento de todos los liceos de Montevideo y Canelones, donde se supone que hay el mayor problema en la asignación de horas, indicó que algunos no tienen vacantes y que en otros hay una buena cantidad de horas sin ocupar, especialmente en Ciencias e Informática”, indicó.
“Esperamos que (esas vacantes) se puedan cubrir con el llamado que comenzará mañana (martes) e irá hasta el próximo viernes”, señaló.
“Pensamos que la Semana de Turismo será clave para cubrir vacantes y, de lo contrario, pasar al segundo modo que es realizar un llamado público abierto a personas con idoneidad y convocar a estudiantes de formación docente o en su defecto llegar a la virtualidad como modo de generar un vinculo educativo a partir de un profesor remoto”, apuntó.
Detalló que en el interior del país algunos liceos ya realizaron el llamado luego de que se agotaron las listas para los profesores que se presentaron.