“Parques industriales y logísticos son claves en diversificación de estructura productiva”
El ministro Kreimerman reconoció que los parques industriales, logísticos y zonas francas necesitan un suministro de energía cada vez más importante y económica. Al final del período, dijo, se habrá invertido en el sector energético más de 5.000 millones de dólares. El jerarca participó este martes 6 en el “I Encuentro Regional de Protagonistas de Parques Industriales, Logísticos y Zonas Francas.”

El titular de Industria, Energía y Minería (MIEM), Roberto Kreimerman, indicó que Uruguay posee, al día de hoy, 17 zonas francas y parques industriales que calificó como “una cantidad muy importante" para el país.
Aseguró que “los parques industriales y logísticos son la clave en la diversificación de la estructura productiva. Normalmente esta se da en el territorio nacional pero se fortalece enormemente porque las nuevas industrias generalmente se radican en lugares específicos en un porcentaje importante.”
El jerarca describió que algunos son muy completos, otros incipientes, algunos generalmente comienzan a especializarse de acuerdo a determinadas ramas tecnológicas, incluso están aquellos que concentran pequeñas y medianas empresas. En estos casos, precisó que necesitan completar un mayor número de empresas y “tener la fortaleza que nos diga cuántos de ellos en el futuro serán exitosos.”
Kreimerman destacó, en este contexto, que “en nuestra última modificación del decreto de inversiones hemos agregado un puntaje y un premio especial a las empresas que se radiquen en parques industriales con la finalidad de incentivar, aún más, este incipiente desarrollo”.
Inversiones, “como nunca antes”
En otro pasaje de su alocución, el disertante sostuvo que los parques industriales, parques logísticos y zonas francas como lugares de radicación de inversiones nacionales y extranjeras, situadas en cadenas de valor o dirigidas al mercado interno o regional, necesitan un suministro de energía cada vez más importante y más económica.
En ese sentido, Kreimerman aseveró que “estamos invirtiendo cantidades que nunca habíamos gastado en la generación, en la transmisión y en la distribución de energía.” Agregó que las inversiones del período van a ser más de 5.000 millones de dólares en energía eólica, transmisión y distribución, en la planta de ciclo combinado, la regasificadora y la fase 2 de biodiesel.
El jerarca también destacó las tecnologías de la información y las telecomunicaciones “sin los cuales los parques industriales no tendrían un futuro en este país.” Dijo que en esta área se está trabajando, invirtiendo, emitiendo decretos, en la comunicación por fibra óptica y en las comunicaciones mediante telefonía y de datos móviles 4G.
Kreimerman concluyó que “el momento del cual parte el país es adecuado, hay un crecimiento económico sostenido, lo mismo que la región, leyes que avalan la instalación de parques logísticos, industriales, zonas francas y seguridad jurídica.”
El secretario de Estado hizo uso de la palabra en el “I Encuentro Regional de Protagonistas de Parques Industriales, Logísticos y Zonas Francas” que se desarrolla en el Hotel Radisson, en Montevideo, este martes 6 de noviembre, evento que fue declarado de interés nacional por la Presidencia de la República.