Participación en el sistema educativo de la población de entre 4 a 14 años es superior al 90 %
El informe publicado por la dirección de Educación del MEC revela que aumentó la participación de niños y jóvenes en el sistema educativo en los últimos diez años y que disminuyó sensiblemente el rezago escolar. Entre los 4 y 14 años se consolida una participación superior al 90% y es el tramo de edad en donde las desigualdades socioeconómicas presentan una menor incidencia sobre la asistencia al sistema educativo.

El informe “Logro y nivel educativo alcanzado por la población 2015” fue presentado este viernes por la dirección de Educación del MEC en la sala Alba Roballo.
La investigación, que fue elaborada con datos del de la Encuesta Continua de Hogares (ECH) 2015 del Instituto Nacional de Estadística (INE), verificó una escolarización del 68,1% entre los niños de tres años de edad, período en el cual no es obligatorio, por tanto este dato fue calificado como “muy importante”.
El informe también subraya que se consolida una participación superior al 90% en la población con edades de entre 4 a 14 años.
A nivel de educación inicial (4 y 5 años) la evolución de la asistencia a un centro educativo muestra aumentó del 85,8% al 94,7%. En educación escolar la asistencia para los niños entre 6 a 11 años es universal y en su totalidad lo hacen al nivel teórico correspondiente.
En educación media básica, más de 9 de cada 10 jóvenes de entre 12 y 14 años asiste a un centro educativo, mientras que en educación media superior lo hacen 8 de cada 10 jóvenes de entre 15 y 17 años.
En lo que respecta a la educación terciaria, cursan estudios en la Universidad de la República o en la UTU 4 de cada 10 jóvenes de entre 18 y 24 años.
El 12,2% de los jóvenes de 15 a 20 años concurre a un centro educativo al mismo tiempo que trabaja o busca empelo; más de 5 de cada 10 jóvenes de entre 15 y 20 años se dedicaron exclusivamente a estudiar.
La mitad de las personas de 25 a 59 años, provenientes del 20% de los hogares de menores ingresos, presenta educación primaria como máximo nivel educativo alcanzado, mientras que en el 20% de los hogares con mayores ingresos, el 93,2% supera este nivel educativo.
Más de 9 de cada 10 personas entre 14 y 15 años culminaron educación primaria, y casi 7 de cada 10 de entre 17 y 18 años culminaron media básica.
Respecto a los motivos de desvinculación al sistema educativo, el informe establece que 1 de cada 10 jóvenes de entre 12 y 17 años abandonaron porque lo resultaba difícil.
La directora nacional de Educación, Rosita Ángelo, destacó el avance en la atención a la primera infancia que acompaña las políticas de gobierno en este tema.
“La llegada efectiva de la oferta educativa al territorio permitió incrementar un aumento no solo en las edades de 4 y 5 años sino un avance en el tramo de edad de 3, que alcanza el 68%”.
Subrayó además el aumento del número de jóvenes que concurren a diferentes centros educativos en todo el país. “Los datos del 2016 seguramente reflejarán el trabajo que está realizando la ANEP en cuanto al seguimiento de los niños y jóvenes”.
El Informe “Logro y nivel educativo alcanzado por la población 2015” fue presentado este viernes por el director de la división de Investigación y Estadística, Gabriel Gómez, y contó con la presencia de la ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz.
Nivel educativo alcanzado por la población 2015