Pasividades mínimas aumentaron desde el año 2005 un 300%
El ministro Eduardo Brenta presentó un informe sobre la evolución de las pasividades. El documento detalla que las mismas están en su nivel más alto desde 1985 y que el incremento de enero de 2013 será del 12 %. "Este aumento ha sido acompañado de un incremento adicional para las pasividades mínimas, ubicadas hoy en $ 5.438, lo que significa un crecimiento de más de 300 % en términos reales desde 2005”, afirmó.

En cuanto al total de pasividades el informe detalla un crecimiento desde el año 1999 donde alcanza un máximo de 387.000 jubilados. Desde 1999 en adelante disminuye la cantidad de jubilados de forma constante hasta el año 2008, donde se retoma la tendencia creciente hasta superar los 400.000 jubilados en el año 2012.
Con respecto a la jubilación promedio el informe detalla que existió un crecimiento desde 1989 hasta el año 2003, cuando a raíz de la crisis cayeron y se situaron por debajo de los $ 9.000 (precios constantes enero 2012). A partir de 2005 comenzaron nuevamente a crecer alcanzando en 2012 el punto máximo del período en cuestión.
Por otra parte, las jubilaciones y pensiones mínimas que brinda el BPS fueron aumentando significativamente desde 2007. Mientras en 2007 la prestaciones mínimas se situaron en $ 1.636, en 2012 la cifra ascendió a $ 5.438 (pesos corrientes)
También participaron del evento el director Nacional de Seguridad Social, Roberto Baz, e Ivonne Pandiani de la misma Unidad Ejecutora.