Nueva conceptualización

Patología dual: la adicción a drogas vinculada con otros trastornos mentales

Hacer énfasis en la vulnerabilidad previa del sujeto que tiende al consumo problemático de drogas y no en la sustancia como provocadora de la adicción, es el nuevo concepto que transmiten expertos en el tema. Hablan de “patología dual” como la sumatoria de dos expresiones sintomáticas: la droga y los trastornos mentales. Néstor Szerman, especialista español, aseguró que la adicción ya es un trastorno mental en sí mismo.

Juan Triaca y expertos internacionales
El Centro de Referencia Nacional de la Red de Drogas “Portal Amarillo”, dependiente de ASSE, y la Sociedad de Psiquiatría del Uruguay organizaron una sesión científica con expertos internacionales para abordar la problemática de la denominada “patología dual”. La jornada, que tuvo lugar en las instalaciones del propio centro, contó con el auspicio de la Dirección de Salud Mental y Poblaciones Vulnerables de ASSE, la Junta Nacional de Drogas y la Junta Departamental de Drogas de Montevideo. 

La actividad fue presidida por el director del Portal Amarillo, Juan Triaca, y la presidenta de la Sociedad de Psiquiatría del Uruguay, Cecilia Idiarte Borda. También concurrieron expertos internacionales como el presidente de la Asociación Española de Patología Dual, Néstor Szerman; la jefa del Servicio de Psiquiatría Hospitalaria Neûchatel, Suiza, María Dolores Peris Díaz y el presidente de la Asociación de Conductas Adictivas y Patología Dual de Iberoamérica, Javier Didia Attas. 
 
El objetivo del encuentro versó en enriquecerse de la experiencia extranjera en la materia y para ello participaron varios profesionales que integran la Red de Salud Mental. “Vienen a intercambiar con nosotros sobre una nueva conceptualización, una nueva forma de pensar los consumos problemáticos de las drogas, las adicciones, donde el foco ya no está tan puesto en la sustancia como la que provoca al adicto, sino que hay una vulnerabilidad previa del sujeto”, explicó Triaca, quien añadió que este individuo es parte de un contexto familiar social que también está condicionando su desarrollo neuro psicológico.

Patología dual
“Se considera que habría una predisposición para que el sujeto, en algún momento de su vida y en una circunstancia particular, se cruce con algún tipo de objeto, que puede ser una sustancia como la cocaína o el alcohol, o más de una de ellas “y se establezca allí un anudamiento que genere la enfermedad adictiva”, indicó.

En este sentido se habla de “patología dual” como “la sumatoria de dos expresiones sintomáticas, una es la droga (la adicción) y la otra es el trastorno mental”, relató el titular del Portal Amarillo. El nuevo paradigma planteó que “por debajo de esto hay cosas que se entrelazan, lo que supone que los abordajes deban combinarse”.  

“Nosotros veníamos manejando este concepto desde hace tiempo. Siempre hay mucho para aprender. Se trabajaba fuerte en el tema de la integralidad y las raíces causales que determinan que alguien pueda llegar a desarrollar una enfermedad adictiva”, indicó. “La idea es seguir profundizando sobre ese concepto para el diseño del tratamiento terapéutico más adecuado en función de las necesidades de los pacientes”.   

Triaca aclaró que este concepto también vincula a las adicciones sin droga como el juego, la comida, Internet e inclusive la sexualidad. 

La íntima relación “adicción-trastorno mental”
Néstor Szerman es médico psiquiatra, jefe del Servicio de Salud Mental del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid y trabaja en el campo de esta patología y preside la Sociedad Española de Patología Dual, que surgió como primera sociedad en el mundo que agrupa a profesionales que trabajan en ese campo. También lidera la nueva sección de Patología Dual de la Asociación Mundial de Psiquiatría. 

Szerman aseguró que el tema preocupa mucho a todos los profesionales cuando se debe pensar en un enfermo mental. Según estudios epidemiológicos, la mayor parte de estas personas “están consumiendo alguna sustancia, la han consumido o la consumirán en algún momento”. Dijo que estas parecen afirmaciones un tanto radicales, pero consideró que de alguna forma se debe expresar la íntima relación que hay entre el consumo problemático y otros trastornos mentales. En esta línea explicó que la adicción es un trastorno mental como cualquier otro. 

Además agregó que este concepto aún no está completamente instalado en la sociedad española. “Todavía ‘patología dual’ es un término arbitrario que no significa nada, pero que ya todos los clínicos reconocen que implica una adicción y otro trastorno mental. Pero el término no está reconocido todavía por las categorías diagnósticas”, puntualizó Szerman, quien sostuvo que el primer reconocimiento, a nivel internacional, fue la creación de una nueva sección dentro de la Asociación Mundial de Psiquiatría destinada a la patología dual, en noviembre de 2011. En tanto, en España y en América Latina, países como México y Argentina ya cuentan con instituciones que tienen por objetivo el tratamiento de este tema.  

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos