En vivo y en directo para todo el país

"Pedro y El Lobo" desde el SODRE a centros educativos y salas de hospitales de niños

El viernes 27 de setiembre “Pedro y El Lobo” se transmite en vivo y en directo a 28 salas de videoconferencia de escuelas, liceos, centros de formación docente, hospitales de Montevideo y el interior y también por internet, alcanzando así potencialmente a todos los niños uruguayos. Desde el exterior, participa la ArCuRed (Arte y Cultura en Red, Latinoamérica y el Caribe), de Barranquillas, Colombia.

Pedro y El Lobo, del famoso compositor ruso Serguéi Prokófiev, interpretado por la Orquesta Juvenil del SODRE junto a la Escuela Nacional de Danza, se transmitirá en vivo y en directo desde el Auditorio Nacional Adela Reta a centros educativos y salas de hospitales de todo el país. Esta transmisión incluye la sala de telemedicina de la Peluffo Giguens por intermedio de Anilla Cultural y el Plan Ceibal. También a través de Adinet TV llegará potencialmente a todo el mundo.

 

Argumento de la historia

El cuento trata sobre Pedro, un niño que vive cerca del bosque con su abuelo y se enfrenta a la difícil tarea de salvar a distintos animales de un hambriento lobo que vive cerca de su hogar. Cada uno de los personajes está representado por un instrumento diferente. La dirección musical está a cargo de los maestros Ariel Britos y Diego Naser, y la puesta en escena es de la coreógrafa María Inés Camou.

 

Este espectáculo musical para niños se desarrollará hasta el domingo 29 de setiembre; las primeras cuatro funciones están dedicadas a más de 6.000 niños y jóvenes de instituciones públicas de todo el país, invitados de lujo del Auditorio del SODRE.

 

Las funciones se realizan a las 10:00 y a las 14:30 horas, horarios considerados ideales para que los niños puedan participar de ellas como parte de las actividades de aula, en la escuela.

 

Sábado 28 y domingo 29

Las presentaciones del sábado 28 y el domingo 29 de setiembre son abiertas al público y se realizarán a las 14:30 horas, con entradas a la venta desde 50 pesos en Red UTS y boletería del auditorio. El fin de semana asistirán invitados niños de la Peluffo Giguens que están hospitalizados en tratamiento ambulatorio en Montevideo.

 

Con esta iniciativa se busca acercar a niños y jóvenes a las artes escénicas, como forma de aportar a la construcción de ciudadanía. En especial, este espectáculo musical, uno de los más importantes del año, permite acercar al espectador a los instrumentos musicales de la orquesta y a la danza, a partir del desarrollo de un cuento.

 

Centros que participan de la transmisión en vivo y en directo

Son 23 los centros educativos que participarán de la actividad. Estos corresponden a los departamentos de Artigas, Canelones, Colonia, Durazno, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Paysandú, Rocha y Salto. Cuatro hospitales en diferentes puntos de país, incluyendo la sala de telemedicina de la Fundación Peluffo Giguens, y la ArCuRed (Arte y Cultura en Red, Latinoamérica y el Caribe) de Barranquillas, Colombia, podrán ver en vivo y en directo esta función a través del sistema de video conferencia y por Adinet TV.

 

De Artigas participa el Instituto de Formación Docente María Orticochea.

De Canelones participan las escuelas N.° 109 de Sauce; N.° 233, Ramón Álvarez, de la ciudad de La Paz; N.° 123 de Los Cerrillos, N.° 110, Joaquín Suárez, de la ciudad de Canelones; N.° 92, de Canelón Chico; N.° 157, José Enrique Rodó, y N.° 278 de tiempo completo, El Dorado; N.° 197, Holanda, de la ciudad de Las Piedras; N.° 275, de San Ramón; N.° 140, Dr. Mateo Legnani, de Santa Lucía, y N.° 111, de Pando.


De Colonia estará presente la escuela N.° 11, de Carmelo.

De Durazno, el liceo N.°3 y el liceo de Sarandí del Yi.

De Maldonado participará el liceo N.° 1, de San Carlos.

De Montevideo, la escuela N.° 267, Villa el Tejado de Barros Blancos.

De Lavalleja, escuela N.º 117, Treinta y Tres Orientales, de Minas.

De Paysandú, la escuela N.° 71, del proyecto APRENDER.

De Rocha, el liceo N.° 2 del Chuy, las escuelas N.° 28 y N.° 88 del Chuy.

De Salto, la sala de la Universidad de la República.

 

También cuatro salas de hospitales se suman a la transmisión: el hospital de Treinta y Tres, el hospital de Lavalleja, el hospital de San José y la sala de telemedicina de la Peluffo Giguens de Montevideo.

 

Desde el exterior participa la ArCuRed (Arte y Cultura en Red, Latinoamérica y el Caribe), de Barranquillas, Colombia.

 

El espectáculo llegará a través de Anilla Cultural y Plan Ceibal y podrá ser visto por Adinet TV por cualquier ciudadano del mundo.

 

Iniciativa conjunta de organismos estatales

Se trata de una iniciativa conjunta de Presidencia de la República, el Ministerio de Educación y Cultura —a través de la Dirección Nacional de Educación, la Dirección de Cooperación Internacional y Proyectos, y el SODRE— y la Administración Nacional de Educación Pública a través del Consejo de Educación Inicial y Primaria y la colaboración de la Comisión Nacional del Uruguay para la UNESCO - Red de Escuelas UNESCO, la Anilla Cultural, el Plan Ceibal y el INAU.

 

También apoyan esta iniciativa ANTEL, el Banco de Seguros del Estado (BSE), el Banco República (BROU), ANCAP, OSE, UTE, el Banco de Previsión Social (BPS) y la Dirección Nacional de Impresiones y Publicaciones Oficiales (IMPO).