Pelota al Medio a la Esperanza amplió su tarea social y deportiva al interior del país
Más de 4.500 jóvenes participan en propuestas que promueven la convivencia y previenen la violencia.

“Al delito no solo se lo reprime, también se lo previene, y este programa es un ejemplo claro de prevención, porque apunta al futuro”, subrayó el ministro del Interior, Carlos Negro, al inicio de las actividades del programa Pelota al Medio a la Esperanza en el interior del país. En la jornada, fue presentado el proyecto en el liceo n.°1 de Young, localidad de Río Negro, y próximamente se expandirá a Paysandú y Durazno.
A la ceremonia asistieron el ministro del Interior, Carlos Negro; el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani; el director de Pelota al Medio a la Esperanza, Agustín Iparraguirre, y el jefe de la Policía Comunitaria Orientada a Problemas (PCOP), Franco Zenone, entre otras autoridades.
Carlos Negro remarcó que el programa es uno de los “más queridos en el interior” debido a que abarca a más de 4.500 jóvenes con propuestas deportivas, educativas y culturales que promueven la convivencia y la prevención de la violencia. En la oportunidad, adelantó que la iniciativa se replicará en Paysandú, Durazno y otros departamentos.
Asimismo, señaló que se trabajará junto con los ministerios de Salud Pública y Desarrollo Social, las jefaturas locales, la ANEP y la sociedad civil para alcanzar las metas de mejorar la relación entre los jóvenes y la Policía, generar y preservar los ámbitos de convivencia y participación y detectar los riesgos que existen entre jóvenes.
“Pelota al Medio a la Esperanza es oportunidades para nuestros jóvenes, incluso los más desprotegidos y vulnerables”, afirmó el secretario de Estado.
Por su parte, Caggiani sostuvo que el programa mantiene una continuidad y añadió que la alianza con la PCOP y la ANEP es importante para la ciudadanía porque marca presencia en el territorio.
Finalmente, Iparraguirre valoró que la nueva etapa de expansión permite abarcar cada fracción del territorio, promoviendo el vínculo, la confianza y la oportunidad.
La intervención en el interior del país se desarrollará en dos modalidades complementarias:
Modalidad 1: Torneo interinstitucional Por la Convivencia y el Juego Limpio
Inspirado en la edición metropolitana, su objetivo es fortalecer la convivencia y la práctica deportiva entre jóvenes estudiantes. Participarán liceos y escuelas técnicas de UTU, junto con las jefaturas locales de PCOP, en actividades deportivas, clínicas, charlas educativas y encuentros recreativos que promueven respeto, compañerismo y hábitos saludables.
Modalidad 2: Talleres educativos replicados por equipos de PCOP
En simultáneo, se implementará un paquete de talleres participativos diseñados por Pelota al Medio, sobre acoso, bullying, noviazgos sin violencia, consumo problemático, seguridad vial, ciudadanía digital, emociones y redes sociales, entre otros temas.