Pequeños comercios pueden solicitar el subsidio para equipos de extracción de dinero y pago de facturas
El plan de apoyo a pequeños y medianos comercios de 95 localidades con más de 500 habitantes incluye subsidios de hasta el 75 % de la inversión para instalar puntos de pago de facturas y de extracción de efectivo, con un tope de 2.500 dólares. Los interesados tienen tiempo hasta mayo de 2018 para acceder al beneficio. La medida brindará acceso a estos medios de pago a unas 143.000 personas.

El anuncio estuvo a cargo del ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori; el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Álvaro García; y el director de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), Martín Dibarboure, quienes enfatizaron sobre los objetivos de esta iniciativa: transparencia, eficiencia y modernidad en las cadenas de pago de la economía, rumbo que se está desarrollando a nivel mundial y que Uruguay encara a través de políticas públicas.
Los comercios interesados en instalar un equipo para la extracción de dinero y pago de facturas pueden solicitar un subsidio no reembolsable de hasta el 75 % de la compra e instalación del equipamiento. Las solicitudes estarán abiertas hasta mayo de 2018 y tienen un tope de 2.500 dólares.
Las 95 localidades fueron definidas luego del análisis de la ubicación de puntos de extracción de dinero en 600 poblaciones de más de 500 habitantes.
Se apunta a comercios instalados, los que ya pueden solicitarlo a través de la casilla de correo convocatoria.corresponsales@opp.gub.uy
Uso masivo de tarjetas de débito demuestra afinidad de los uruguayos a la inclusión financiera
El ministro Astori sostuvo que los sectores de menor poder económico, en especial pequeñas y medianas empresas, también tienen derecho a participar de las ventajas que brinda la inclusión financiera, así como al acceso a servicios básicos que promueven los medios de pagos electrónicos.
Reconoció que es un cambio cultural, pero que se busca realizar con flexibilidad, paciencia y promoviendo el diálogo entre todos los actores. Astori aclaró que los resultados hasta ahora muestran que la sociedad “está afín a este cambio”, puesto que se cuadruplicaron los dispositivos POS en cuatro años y las tarjetas de débito se multiplicaron por 15 en tres años.
Por su parte, el director García resaltó que se trata de una política más de apoyo a las pequeñas y medianas empresas, que surge de la coordinación y acumulación de políticas públicas que comenzaron a funcionar a partir de esta reforma. Asimismo, le permitirá al comerciante aumentar el movimiento dentro del local comercial, por lo que le podrá generar mayores ingresos.
El director de ANDE, Martín Dibarboure, agregó que, si bien se seleccionaron 95 localidades, en las que viven unas 143 mil personas en total, también se estudia la posibilidad para las poblados con menos de 500 habitantes que quieran adherirse.