Oportunidades para todos

Personas privadas de libertad y liberadas trabajarán en UTE por convenio con Patronato

El Patronato Nacional de Encarcelados y Liberados y UTE firmaron un acuerdo este martes a fin de fomentar la reinserción laboral de las personas privadas de libertad, las liberadas y sus familias. Se trata de pasantías de un año con opción a dos. Hasta el momento más de 900 personas han protagonizado experiencias de trabajo protegido que gestiona el organismo dependiente del Ministerio del Interior.

Presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, firma convenio entre la empresa que dirige y el Patronato Nacional de Encarcelados y Liberados

El acuerdo se suma a iniciativas similares que el Patronato Nacional de Encarcelados y Liberados ha suscrito con distintos organismos y que han permitido que hasta el momento más de 900 personas pasaran por pasantías de trabajo protegido.


El convenio, suscrito el 25 de noviembre por el presidente deUTE, Gonzalo Casaravilla y la directora del patronato, Patricia Peralta, establece pautas de colaboración entre ambas instituciones para la realización de trabajos varios que puedan ser solicitados por UTE a fin de cubrir sus necesidades en cualquier punto del territorio nacional, como por ejemplo en las represas o en las estaciones y subestaciones del ente.


El acuerdo se enmarca en el cumplimiento de la ley N.° 18.516 que establece que el Estado o las empresas que este contrate deberán realizar un sorteo para satisfacer con mano de obra local la demanda de personal no permanente, peones prácticos y obreros no especializados y que el 5 % de este personal corresponderá a personas liberadas inscriptas en la bolsa de trabajo.

En este contexto, el Ministerio del Interior realizará junto con el patronato la selección de las personas que realizarán las actividades, así como su acompañamiento, supervisión, custodia y traslado, si correspondiere.


La directora del Patronato Nacional de Encarcelados y Liberados, Patricia Peralta, resaltó que los criterios de selección de las personas que podrán acceder a estas pasantías laborales tienen relación con el hecho de que se encuentren en una etapa de pre egreso.

"La selección —agregó— se realiza en base a criterios técnicos según su desenvolvimiento  en el sistema penitenciario".


“Tendrán condiciones laborales iguales a cualquier trabajador; van a ser contratados como trabajadores en el ámbito privado, tendrán contrato de pasantía laboral de un año con opción a dos siempre y cuando se desarrollen correctamente”, puntualizó Peralta, quien agregó que se están analizando con UTE las condiciones salariales.


Peralta recordó que el patronato regula la bolsa de trabajo de personas que han recuperado la libertad pero también incluye a sus familias, ya que muchos de quienes están privados de libertad eran el sostén económico de la familia. En ese caso, también se gestiona la inserción en el mercado de laboral de la pareja o de un hijo mayor.


La funcionaria destacó que a la fecha hay más de 350 personas trabajando en esta modalidad de trabajo protegido y en total han pasado más de 900, ya que se mantiene la fuente laboral y rotan los beneficiarios.


Pasantías en UTE

El presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, por su parte, indicó que parte del horario de trabajo de este personal será dedicado a cursos de capacitación. 


En ese sentido, subrayó que la reinserción laboral de las personas liberadas o privadas de libertad es un desafío nacional y que UTE siempre ha tenido una visión de inclusión social muy fuerte.

Por ejemplo, recordó que la empresa estatal tiene convenio con el Ministerio de Desarrollo Social para apoyar cooperativas sociales; ha trabajo con la fundación Winners para capacitación de jóvenes en situación de vulnerabilidad social que se han incorporado a trabajar en empresas tercerizadas y también ha trabajo con UTU en el barrio Casabó además de ser una de las primeras empresas que se integró al programa Yo estudio y trabajo.


Casaravilla señaló que, por tanto, este acuerdo se inserta en una política general de UTE que también es acompañada por los trabajadores.

 

Enlaces relacionados

Audios