Expopuertos 2011

Pintado afirmó que logística más eficiente favorecerá injerencia en comercio mundial

En la apertura de Expopuertos 2011, el ministro Enrique Pintado dijo que es necesaria una mayor eficiencia y productividad, reducir los tiempos de espera, entre carga y descarga de la mercadería, trasbordo, tránsito y transferencia, aunque sin reducir los controles. Consideró como una tarea pendiente la armonización de las normativas para transitar los pasos fronterizos con un sistema de ventanilla única.

Ministro Pintado

El ministro de Transportes y Obras Públicas (MTOP), Enrique Pintado, afirmó que “el crecimiento, en su conjunto está ligado a la capacidad que tengamos de consolidar un sistema logístico eficiente a nivel regional. Para ello debemos trabajar una mayor cantidad de flujos de mercancía porque tenemos que lograr una escala que todavía no hemos alcanzado”.

Esas palabras fueron pronuncias por el jerarca en la jornada inaugural de Expopuertos 2011 que comenzó el lunes 26 y finaliza el martes 27 en la Torre de las Telecomunicaciones de ANTEL. El eje temático del evento apunta a las hidrovías, infraestructura y carga, y reúne a autoridades portuarias de la región y empresarios del sector. 

El ministro Pintado manifestó que "es necesario alcanzar una adecuada conectividad entre las unidades de producción y las terminales de salida de esa producción”. Desde su perspectiva, “los principales focos de tensión se generan con la accesibilidad vial a los puertos y las rutas de la madera y los granos y todo lo relativo con la seguridad vial. Decimos que las infraestructuras portuarias y su accesibilidad constituyen una parte central en el sistema de infraestructura de transporte”.

A continuación, el secretario de Estado preguntó: “¿Cuántos eslabones de la cadena de abastecimiento mundial seremos?". A lo que respondió, que ello depende de la capacidad que tenga el país de convertirse en centro de distribución regional y de reducir los tiempos de carga y descarga, tránsito y trasbordo de la mercadería.

Pasos fronterizos con menos trámites
“La gran herramienta que tenemos es la rapidez con la que actuemos y la capacidad de reducir el tiempo de permanencia de esas mercancías en las terminales portuarias porque eso hace a la eficiencia del transporte y la reducción de los costos”, enfatizó.

Agregó que se debe lograr reducir los costos de las distintas mercancías para ser atractivos y ocupar un espacio mucho mayor de las agendas de comercio internacional. “Tenemos el desafío de incorporarnos a esas rutas en una proporción más importante de lo que hacemos ahora”, sostuvo.

El disertante indicó que es fundamental contar con un área física mayor a la existente. Reiteró que es necesaria una mayor eficiencia y productividad, reducir los tiempos de espera, entre carga y descarga de la mercadería, trasbordo, tránsito y transferencia aunque sin reducir los controles.

Consideró, además, una tarea pendiente la armonización de las normativas de forma que se pueda transitar los pasos fronterizos con un sistema de ventanilla única que permita agilizar los trámites.

Para finalizar, el ministro Pintado se refirió a tres factores que se enfocan en la red logística regional: la facilitación del comercio, la promoción del crecimiento económico y la mejora en la competitividad en todas las áreas, no sólo la portuaria sino las vinculadas al tránsito de mercancías.

Logrado esto, concluyó que resultaría muy atractivo el transporte marítimo utilizando las terminales portuarias uruguayas, porque a las empresas navieras les resultaría más barato y eficiente.