Pintado inauguró obras en Pan de Azúcar, Piriápolis y Las Flores
En su visita a Maldonado el ministro de Transporte y Obras Públicas, Enrique Pintado, habilitó las obras de la Terminal de Ómnibus de Pan de Azúcar, proyecto largamente reclamado por los usuarios de los servicios de transporte de la ciudad y ejecutado en el marco del Programa Realizar. También visitó las obras en la ruta Interbalnearia que demandaron una inversión de más de U$S 45 millones de entre 2013 y el presente año.

Durante su visita al departamento de Maldonado, el ministro inauguró también los trabajos realizados mediante convenio en el camping de AEBU en Piriápolis y una obra recreativa del Plan Realizar en el Balneario Las Flores. Además inspeccionó la marcha de otros proyectos en Gregorio Aznárez, Cerros Azules y Estación Las Flores.
En ocasión de la ceremonia inaugural, con presencia de la nueva intendenta de Maldonado, Susana Hernández, y autoridades departamentales, Pintado destacó los avances realizados en estos años en materia de transporte, asegurando que una de las preocupaciones centrales de su administración ha sido la de mejorar los servicios para facilitar el traslado de los usuarios y, con ello, “mejorar su calidad de vida”.
Señaló que el MTOP le asignó relevancia a lo que llamó “infraestructura comunitaria”, que no es otra cosa que ayudar y colaborar en aquellos proyectos de alto impacto social, llegando a todos los municipios del país. En ese marco se inscriben el Programa Realizar, el Plan Obra Joven y la política de convenios. El jerarca informó que el ministerio, como en todos los casos del Programa Realizar, aportó dos millones de pesos en esta obra.
Programa piloto de iluminación de ruta Interbalnearia
Enrique Pintado ratificó el propósito de iluminar la ruta Interbalnearia en toda su extensión, en el marco del Programa Integral de Seguridad Vial que implementó la actual Administración.
En tal sentido, Pintado presentó los resultados de la experiencia piloto impulsada en el último año, por la cual distintas empresas instalaron diferentes sistemas de iluminación en tres tramos de la ruta.
Tras evaluarse diversos criterios técnicos en relación al ahorro energético y tomarse en cuenta las opiniones de los usuarios, se declaró ganadora a la empresa CCH Instalaciones.
En una ceremonia realizada en el barrio La Capuera, en el kilómetro 110 de la Interbalnearia, el ministro reiteró las responsabilidades del ministerio, en cuanto a infraestructura, la preponderancia de la seguridad vial, ya que la siniestralidad es la principal causa de mortalidad en los jóvenes menores de 35 años.
Pintado precisó que: “Por ello en estos últimos dos años se ejecutaron obras que garantizan mayor iluminación, desarrollo de cruces a desnivel, tanto vehiculares como peatonales, desvíos de tránsito pesado e innovaciones en políticas de transporte de carga, así como acciones reglamentarias, comunicacionales y educativas para mejorar las condiciones de circulación y convivencia en el tránsito”.
En ese plano mencionó los trabajos de repavimentación, el pasaje vial elevado en La Floresta, los pasajes peatonales elevados en La Capuera, Jaureguiberry, Atlántida y El Pinar, y la instalación de los radares electrónicos para disminución de velocidad.
Precisó luego que estas obras en la Interbalnearia demandaron más de 45 millones de dólares de inversión entre 2013 y el presente año.
Camping de AEBU
En la tarde del jueves 24, Pintado, el director de Convenios, Andrés Tomasina, y el director nacional de Descentralización, Ernesto Cesar, inauguraron un conjunto de obras de servicio en el camping de AEBU en Piriápolis en las que se invirtó un millón y medio de dólares.
El presidente de la institución, Gustavo Pérez, valoró el aporte del Ministerio de Transporte y Obras Públicas en este tipo de emprendimientos porque los ciudadanos son los principales beneficiados.
El proyecto permitió la remodelación y ampliación de la batería de servicios higiénicos del complejo. Como contrapartida del aporte ministerial, AEBU se obliga a brindar el uso de la piscina de su sede en Montevideo durante ocho horas semanales, a los alumnos de la escuela N.º 16, quedando a su cargo además el traslado y la asignación de profesores que acompañen la actividad.