Cobertura total en saneamiento

Piriápolis inaugurará una estación de tratamiento de líquidos residuales

La construcción de la estación de líquidos residuales, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de la población de la zona a través del tratamiento eficiente de los efluentes. Esta inversión de más de cinco millones de dólares “tendrá capacidad para tratar a futuro tres veces más de la cantidad de conexiones que tiene Piriápolis” aseguró el presidente de OSE, Milton Machado.

Trabajos en Piriápolis por construcción de estación de tratamiento de líquidos residuales

El presidente de OSE junto a otras autoridades realizaron una recorrida por los avances de obras de la estación de tratamiento de líquidos residuales, ubicada en la costa del balneario, cuya construcción se estima que culminará a fines de este año.


Esta planta tiene como finalidad mejorar sustancialmente la calidad de vida de la población de la zona a través del tratamiento y la disposición final de efluentes de una forma económica y ambientalmente eficiente.


Según explicó Machado, esta obra de más de cinco millones de dólares, pretende atender las expectativas de crecimiento del balneario para los próximos años. En este sentido afirmó que la estación “tendrá capacidad de tratar a futuro tres veces más de la cantidad de conexiones que tiene Piriápolis”. 

 

Actualmente el balneario dispone de unas 3.000 conexiones al saneamiento y se prevé que en el período de un año y medio OSE alcance las 6.000 conexiones.


Una vez finalizada la construcción se comenzará una primera etapa de tratamiento primario previniendo la contaminación e introduciendo una mejora en cuanto a la calidad bacteriológica de los vertidos. Además en la planta se instalará equipamiento de control de olores para mitigar posibles afecciones al entorno.


Con esta estación de tratamiento de líquidos residuales OSE apunta a llegar a un 100 % de la cobertura en el sistema de saneamiento en Piriápolis.