Plan Nacional de Juventud

“Plan de acción de juventudes” beneficiará a 900.000 jóvenes uruguayos

El Instituto Nacional de la Juventud presentó el “Plan de acción de juventudes” para el período 2015-2025 y el “Portal hecho para jóvenes”. Estos proyectos se enmarcan en las políticas públicas para la juventud del MIDES. “El INJU tiene la tarea de mirar estratégicamente cuáles son las decisiones públicas que tiene que tomar el Gobierno para seguir avanzando en materia de derechos”, dijo su director, Matías Rodríguez.

Autoridades nacionales presentaron el “Plan de acción de juventudes”

En diálogo con la Secretaría de Comunicación, Matías Rodríguez, dijo que Uruguay tiene por primera vez un plan nacional de juventudes para el actual período de Gobierno. “El INJU tiene la tarea de mirar estratégicamente cuáles son las decisiones públicas que tiene que tomar el Gobierno para seguir avanzando en materia de derechos”.


Sostuvo además que este plan de juventudes que se elaboró para el período 2015-2025, oficiará como una posta para el próximo período de Gobierno. “Se trata de un repertorio de políticas públicas de juventud que aborda cuestiones relativas a la educación, la emancipación, la salud integral y calidad de vida, la ciudadanía, la participación y la cultura”.

Para su elaboración se consultó a organizaciones sociales, juveniles y no gubernamentales de Uruguay. También se contó con la opinión de expertos en temáticas de jóvenes con discapacidad, jóvenes rurales, políticas de cuidados, convivencia y resolución de conflictos en centros educativos.

Paralelamente, se presentó el “Portal hecho para jóvenes”, con el objetivo de democratizar la información sobre la oferta pública dirigida a jóvenes en materia de cultura, educación, deportes y recreación.

Para finalizar, explicó que con este plan se dará continuidad a muchas de las acciones que ya se están realizando y se incorporarán innovaciones. “Debemos encaminarnos hacia la universalización del programa compromiso educativo y hacia un sistema integrado de formación profesional; generar estrategias de intermediación laboral especializadas en juventud; abordar desde una estrategia de proximidad cuestiones que tienen que ver con la salud sexual y reproductiva, así como también con la violencia de género y el consumo problemático de drogas”.

“Creemos que estas dos proyectos aportan en la construcción y en la consolidación de las políticas de juventud para el país”, puntualizó Rodríguez.

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, dijo que es necesario que exista una política pública para los jóvenes porque las condiciones en las que desarrollan su vida cotidiana no es la misma que para los adultos. “La política pública debe tener un objetivo general y uno particular”.

Se debe trabajar en políticas de acompañamiento educativo, de salud y de vivienda, lo que permitirá que menos jóvenes se desvinculen del sistema social y educativo de nuestra sociedad.  
Por su parte,  el prosecretario de Presidencia, Diego Cánepa, reconoció el trabajo del INJU y felicitó "la ambiciosa y detallada propuesta de hacer un plan de trabajo de aquí a 10 años”. También dijo que “los problemas y las necesidades de los jóvenes en un futuro seguramente serán los mismos y están muy bien especificados en este plan de acción”.

Destacó la claridad en los objetivos y en los indicadores, acciones fundamentales cuando se habla de políticas públicas. “Política pública que no se puede medir, no puede ir en el Presupuesto Nacional; y política pública que no está en el Presupuesto no es política pública”, aseguró Cánepa.

Señaló también el proceso de elaboración del plan, con diálogo y participación de los jóvenes.
“Hay un mecanismo de diálogo de escuchar a quien tiene ganas de participar, lo cual es muy bueno para la construcción de una política pública”.

Al finalizar su intervención, Diego Cánepa, dirigió unas palabras especialmente al equipo que trabajó en este proyecto: “Creo mucho en la capacidad de ser muy profesionales, muy rigurosos, muy serios y, al mismo tiempo, ser muy frescos en el desarrollo de políticas públicas”, apuntó. “Ustedes han demostrado una enorme rigurosidad, una gran capacidad profesional y una frescura muy grande”, puntualizó.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos