Educación y tecnología

Plan Ceibal promueve producción nacional con la creación de tres nuevos videojuegos

Proyectos Especiales del Centro Ceibal creó tres nuevos videojuegos para públicos diversos y para el uso en distintos dispositivos. Esta semana se presentará la aplicación para tabletas “Busca especies”, el primer juego multiparticipante en Internet “Cazagemas” y el “Lengua laberinto” para las computadoras XO tanto Positivo, de Primaria, como Magallanes, de Secundaria, informó la directora del área, Mariana Montaldo.

Videojuegos nacionales para el Plan Cebal

Se desarrolla un trabajo especial en proyectos que tienen que ver con la generación y facilitación de contenidos educativos, así como la difusión de los mismos, en edades que van desde los cinco años hasta la educación media inclusive, explicó Montaldo, responsable de Proyectos Especiales del Ceibal, que se encarga de gestionar la gran mayoría de los contenidos educativos que el Plan provee, tanto para alumnos como para educadores.

En este sector participan siete profesionales con perfiles multidisciplinarios, que básicamente generan la estrategia de contenidos del programa y, en cuanto, a la creación de software, “nos manejamos con empresas a través de licitaciones públicas o llamados, y también con equipos propios, por ejemplo el proyecto de la Biblioteca Ceibal”, apuntó.

Montaldo destacó el buen relacionamiento que tienen, para desarrollar su trabajo, tanto con la Enseñanza Primaria como con la Secundaria, que son quienes avalan los contenidos.

El Plan Ceibal presentará esta semana, en día a designar, tres nuevos videojuegos de desarrollo local, en distintos formatos. “La idea es comenzar a trabajar más en el uso del juego como herramienta educativa”, indicó.

"Si bien el juego siempre se utilizó como medio para el aprendizaje, en el caso de los videojuegos, estamos integrando lo lúdico, que es atractivo para los niños y niñas, motivando al educando y los contenidos tienen que ver con el trabajo multidisciplinario del sistema educativo", sostuvo.

Los videojuegos que se presentarán son variados, para públicos diversos y en formatos distintos. Para niños del ciclo primario inicial y para el primer y segundo año escolar se creó la aplicación para tabletas "Busca especies", que es un juego con contenido altamente contextualizado, de calidad, generado con un biólogo y validado con el sistema educativo.

La experta destacó que los contenidos “son específicos para el medio uruguayo, que se trabajan en años escolares y liceales, y que son difícil de encontrar, para el caso de las tabletas, tanto en Google Play como en Store.

Explicó, además, que en el videojuego "Busca especies", los niños y niñas van buscando, a través de un mapa especies de fauna autóctona de Uruguay. El juego se apoya en videos de dos minutos y medio aproximadamente, generados por la empresa nacional "De la Raíz Film".

En el videojuego, el niño debe responder a una lista de preguntas de opción múltiple y, si acierta, el audiovisual se transforma en una figurita que será usada para llenar un álbum que queda de consulta para posterior trabajo en la tableta.

También el juego propone completar desafíos ambientales.

La jefa del área de Proyectos Especiales del Ceibal señaló que este juego fue diseñado para niños y niñas de cinco a siete años y que el nivel de lectura es adecuado para estas edades, con textos breves, escritos en mayúscula y con lectura icónica.

Por su parte, el juego para el "mundo ceibal", que no comprende tabletas se llama "Lengua laberinto", está dirigido a niños de ocho a 12 años y se trabaja la gramática y la ortografía.

El videojuego ayuda a los niños a reconstruir el reino de lengua, que es un mundo que se está des-haciendo, porque se escribe cada vez peor. Aquí, el participante tiene que ir recomponiendo ese reino a través del lenguaje de las palabras, con momentos de escritura, arreglo de la sintaxis, coherencia y cohesión textual.  

El último juego, "Cazagemas", es de modalidad en línea por Internet y es el primer juego multijugador que desarrolla el Plan Ceibal, para la plataforma Domo, de videojuegos, que se encuentra en la sección "recursos y juegos" o en  http://domo.ceibal.edu.uy/home

El videojuego está inspirado en el antiguo "Buscaminas", pero con la diferencia que es un juego en el que juegan dos desafiantes.

El juego presenta un tablero en el cual el usuario tiene que buscar las gemas, a través seguir pistas, y el primero que encuentre 13 es el ganador.

Este videojuego fue desarrollado por la empresa "Trojan Chicken" y se juega desde cualquier computadora con conexión a Internet, no solamente desde las del Plan Ceibal.

El público objetivo para este juego son niños y niñas a partir de 10 años en adelante, por la lógica del juego, aseveró Montaldo.

Domo es una plataforma que tiene diversos videojuegos, audiovisuales y algunos proyectos transmedia como el "Paleodetectives" que se transmite actualmente por el canal Televisión Nacional de Uruguay (TNU). La idea fue centrar en esa plataforma todos los contenidos lúdicos-educativos que tiene Ceibal, comentó Montaldo.

Enlaces relacionados

Audios