Plan Ibirapitá permitirá a 400.000 adultos mayores recibir contenidos turísticos
El subsecretario del Ministerio de Turismo, Benjamín Liberoff, señaló que en el presente quinquenio 400.000 adultos mayores podrán acceder en sus tabletas a información turística nacional. Además de esta nueva herramienta de promoción, el jerarca destacó que las 2.000 reproducciones de contenidos del sitio web de la cartera registradas en 2010 se multiplicaron en 2014 hasta alcanzar los siete millones en más de 100 países.

Liberoff advirtió el potencial que presenta el Plan Ibirapitá para la difusión de la actividad turística. “En los próximos cinco años el plan permitirá que 400.000 adultos mayores puedan ver en sus tabletas imágenes e información turística y definir adónde pueden ir”, señaló.
La promoción y comercialización turísticas cambiaron “dramáticamente” en los últimos años, aseguró el subsecretario del Ministerio de Turismo, Benjamín Liberoff. En ese sentido, recordó que en 2005 el ministerio comenzó a trabajar el sitio web de la cartera y hoy está instalado un “sistema de comunicación que comprende una página web, una cuenta en Facebook, con 236.000 seguidores y otra en Twitter, con más de 120.000 adherentes”.
“Esto quiere decir que ninguna embajada uruguaya podrá decir que no tiene materiales de difusión del país para exhibir en los plasmas de sus salas de espera”, apuntó.
El jerarca dijo que, “mientras en 2010 teníamos un promedio de 2.000 repeticiones de contenidos del ministerio (www.turismo.gub.uy), en 2014 la media ascendió a 7 millones de bajadas en más de 100 países”.
Liberoff recordó que en el próximo mes de diciembre el canal digital de la marca país www.uruguaynatural.tv cumplirá sus primeros cinco años. En sus orígenes, el emprendimiento se asemejaba a un canal de televisión convencional en pequeño pero hoy se generan contenidos —aproximadamente 1.500— para otros, relató.
El jerarca analizó que en sus inicios se pensó en un canal de la marca país porque ésta constituye “una herramienta de valor agregado para todos los uruguayos que vivimos haciendo cosas. Es una tarjeta de presentación porque Uruguay Natural es creíble en el mundo”.