Apertura de nuevos planes

Plan Juntos inauguró 7 viviendas de proyecto habitacional que construirá 100

Luego de 15 meses de obras, siete familias accedieron a su vivienda propia mediante trabajo en el Plan Juntos del Ministerio de Vivienda. Estas casas se suman al complejo habitacional compuesto por 50 viviendas ubicadas en Luis Batlle Berres y Camino de las Tropas, que pretende llegar a 100 construcciones. También habrá planes en los barrios Marconi, Casavalle y Tres Ombúes de la ciudad de Montevideo.

El director del Plan Juntos, Sebastián Moreno, informó que el primer piso de las viviendas, donde están ubicados los tres dormitorios, está hecho con contenedores con aislante térmico donados por la empresa Montes del Plata. Destacó que estos materiales aceleraron los tiempos de obra para un proyecto que, en el caso de las casas inauguradas, comenzó el 8 de octubre de 2014.

Las casas inauguradas se suman a 50 viviendas del Plan Juntos, ubicadas en la zona. "Al final de todo el proyecto se instalarán un total de 100 viviendas", confirmó Moreno. A esos números, agregó las cooperativas que trabajan en obras en el predio sobre la calle Luis Batlle Berres, además de un jardín de infantes y una escuela, lo que conforma un barrio de 200 familias con servicios de agua, luz y saneamiento.

Moreno anunció más inauguraciones de este tipo, porque concluyen las construcciones en el barrio Cerro, Montevideo. Explicó que, mediante el Plan Quinquenal de Vivienda 2015-2019, se abrirán planes nuevos, en una primera instancia en los barrios Marconi, Casavalle y Tres Ombúes de la capital del país.

En este período se registró un cambio en el marco institucional del Plan Juntos, proyecto que pasó de la órbita de Presidencia de la República al Ministerio de Vivienda. Al respecto, el director Moreno expresó que el cambio permitió mayor solidez al proyecto por integrar el Sistema Público de Vivienda, lo que facilita las coordinaciones con los programas que lo integran.

Agregó que participar en la institucionalidad facilita el vínculo, a través de la integración del Ministerio de Vivienda con el Consejo de Políticas Sociales.

También el ministerio reforzó el presupuesto del Plan Juntos con 340 millones de pesos, que están en el Fondo Nacional de Vivienda, para cumplir con metas mayores, entre las que se destaca llegar a construir 3.600 viviendas en el marco del Plan Quinquenal de Vivienda.

Moreno precisó que el sistema de donaciones continúa, sobre todo para proyectos culturales y recreativos. "Cualquier donación sirve, sobre todo, para mostrarle al resto de la población que esto no es un problema solo de los que están viviendo está situación, es un problema de todos como sociedad y seguiremos trabajando con donaciones y voluntariado".

A partir del próximo año, el objetivo es construir casas en todos los departamentos del país. Actualmente el Plan Juntos se encuentra en diez departamentos. Desde su creación, generó obras en quince departamentos.

El funcionario explicó que por ley de creación, los participantes del Plan Juntos, no pagan en efectivo cuotas por sus casas, pero si trabajan veinte horas por semana en la construcción de las obras, lo que también significa abonar un costo económico.

Las familias, en su gran mayoría, llegan a participar del Plan Juntos a través de derivaciones de los programas Cercanías, Jóvenes en Red o Uruguay Crece Contigo del Ministerio de Desarrollo Social, por lo que se apuesta a coordinar y trabajar en conjunto para tratar en forma integral todos los temas sociales, que incluyen la vivienda.

Para definir dónde construir, Moreno explicó que primero se hace un relevamiento para saber cuál es la disponibilidad de terrenos y luego se toma en cuenta dónde viven las más grandes concentraciones de la población atendida por el ministerio.

Enlaces relacionados

Audios