Planta de bioetanol de Paysandú demandará 200.000 toneladas de cereales
ALUR presentará este miércoles su nueva planta industrial que producirá 70 millones de litros de bioetanol al año. El emprendimiento permitirá que en 2015 se adicione un 10 % de bioetanol a las naftas. El proyecto demandará anualmente más de 200.000 toneladas de cereales, en particular sorgo, maíz, trigo y cebada. Paysandú y su zona de influencia destinarán 50.000 hectáreas al año para cubrir la demanda de granos de la planta.

La tecnología de la planta de bioetanol de Paysandú se destaca por poseer una operativa energética eficiente. Asimismo brinda la posibilidad de utilizar cultivos de verano y de invierno, siendo además una tecnología de bajo impacto ambiental. Permite producir en forma simultánea alcohol carburante y alimento animal denominado DDGS (Dried Distillers Grain with Solubles). La obra demandó una inversión de 147 millones de dólares.
De León precisó que la planta producirá anualmente 60.000 toneladas de alimento animal. “Ese alimento lo usan fundamentalmente el ganado de carne y el ganado de leche y especialmente en el caso de ese alimento tiene dos variantes, puede ser comercializado sólido o líquido”, puntualizó.
Inversiones