“Planta regasificadora también podría proveer GNL como combustible de barcos”
El presidente de la ANP, Alberto Díaz, informó a la Comisión Coordinadora Honoraria de Puertos, reunida en Montevideo, acerca de algunas resoluciones adoptadas por la Asociación Internacional de Puertos y Bahías (IAPH, por sus siglas en inglés). Una de ellas refirió a que esa organización reconoció al GNL como combustible para buques. "Esto podría abrir nuevas posibilidades a la proyectada planta regasificadora", opinó Díaz.

La Comisión Coordinadora Honoraria de Puertos, que reúne a operadores públicos y privados de la actividad portuaria, se reunió, el martes 23 de julio, en la sede de la Administración Nacional de Puertos (ANP).
En ese ámbito, Díaz profundizó sobre tres de las cinco resoluciones adoptadas en la 28.ª Conferencia Mundial de Puertos de la Asociación Internacional de Puertos y Bahías (IAPH, por sus siglas en inglés), que se realizó en mayo en Los Ángeles (Estados Unidos).
En el evento, en el que estuvo representada la ANP, se tomaron resoluciones vinculadas directamente con el sistema portuario uruguayo: gas natural licuado (GNL), crucerismo y pesaje de contenedores.
Uno de los temas refiere a que el organismo internacional reconoció al gas GNL como combustible para barcos. “Todavía no hay normativa internacional sobre la seguridad y protocolo de carga, entre otros aspectos”, sostuvo el jerarca portuario. El tema no está uniformizado, entonces lo que hace esta organización es reconocerlo y pedir que se trabaje en la normativa específica”.
Díaz expresó a la Secretaría de Comunicación que en el futuro “serán pocos los puertos en el mundo que van a poder suministrar este combustible. En este contexto, un negocio accesorio de la proyectada planta regasificadora en Puntas de Sayago puede ser la producción de ese combustible, una vez que los nuevos barcos estén convertidos a GNL y se construyan con esta tecnología”, estimó.
El entrevistado consideró que “Uruguay podría involucrarse con el tema, participar junto con otros puertos, cuando se comience a trabajar en la normativa del GNL”.
Cruceros y pesaje de contenedores
El otro tema abordado refiere a los cruceros. El jerarca portuario trasmitió que en el ámbito de la IAPH se reconoció que esta actividad, en general, es buena para las comunidades y los países, aunque no necesariamente rentable para las terminales portuarias que realizan esas operaciones.
El tercer aspecto tratado en la IAPH y desarrollado en la Comisión Coordinadora Honoraria de Puertos refirió a la exigencia a las navieras de pesar los contenedores en forma previa a su embarque. “La exigencia a futuro es que las navieras certifiquen el peso de los contenedores. Esto permitiría salvaguardar la seguridad física de las embarcaciones, además de saber que lo que tienen declarado los contenedores es lo que efectivamente contienen”, indicó.
“El hecho de que ahora se promueva una norma internacional de cómo proceder en la materia también nos va a ayudar a alinear a la ANP, la Dirección Nacional de Aduanas y los usuarios, a cumplir con la normativa una vez formalizada”, concluyó Díaz.