Oportunidades

Plataforma educativa policial promueve la educación a distancia en todo el país

La Escuela Nacional de Policía presentó, este 29 de agosto, la “Fase II de la Plataforma Educativa Policial (PEP)” que extiende sus funciones. Las innovaciones incluyen videoconferencias, una biblioteca virtual; una red social académica; un nuevo sistema de calificaciones y otro de encuestas para evaluar los cursos. También se podrá acceder a plataforma desde todo el país con cualquier dispositivo con internet.

Presentación de la Fase II de la Plataforma Educativa Policial (PEP)

La directora de la Escuela Nacional de Policía “Juan Carlos Gómez Folle”, María Cristina Domínguez, resaltó la importancia del crecimiento profesional del personal policial, y la participación en esta iniciativa de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información (AGESIC), Plan Ceibal, la Escuela Nacional de Administración Pública y ANTEL.

 

Recordó que en el artículo 105 de la Ley General de Educación se integró la educación policial y militar a la general, enfatizando en la importancia de generar un aprendizaje de calidad durante toda el ejercicio de la profesión. En ese sentido, destacó que en el año 2011 comenzó a aplicarse el portal educativo policial, del que afirmó: "Se ha transformado en una herramienta fundamental para la realización de los cursos curriculares y extracurriculares con alcance a todo el personal policial".

 

La jerarca agregó que esta plataforma que brinda educación a distancia coordina cursos con otras unidades ejecutoras y oficinas del Ministerio del Interior, como la Dirección Nacional de Identificación Civil, Jefatura de Policía de Salto, Policía Comunitaria y el departamento de capacitaciones del Ministerio del Interior.

 

Señaló que, para el presente año, las tres metas de gestión en las que se comprometió la Escuela de Policía refieren a la realización de seis cursos para el personal de todas las jerarquías, quince cursos extracurriculares de interés profesional y al análisis de la evaluación de la satisfacción de los usuarios.

 

Domínguez sostuvo que la segunda fase de esta plataforma fortalecerá la motivación del personal de continuar capacitándose, democratizar la formación y perfeccionar al funcionario policial. Entre los aspectos que se incorporan, mencionó una biblioteca virtual, una red social académica y actualizaciones de la plataforma Moodle.

 

Plataforma Educativa Policial

El portal funciona desde 2011 y ofrece educación a distancia. Comenzó a funcionar para difundir un curso de pasaje de grado y actualmente ofrece 86 cursos. En un principio, la duración de cada curso era de tres meses con una carga horaria de dos horas semanales pero la demanda llevó a disminuir a quince días la extensión, con dos horas diarias de clase.

 

El número de docentes es de 92, además, para acompañar al alumnado se conformó un equipo coordinador que le realiza un seguimiento a cada alumno.

 

La segunda fase que se lanzó en la jornada actualizará en una nueva versión la plataforma Moodle utilizada hasta el momento; incorporará una red social académica como espacio recreativo con foros entre alumnos y docentes; una biblioteca virtual para acceder a publicaciones y trabajos; un nuevo sistema de calificaciones y otro de encuestas para evaluar los cursos, y la posibilidad de realizar videoconferencias de hasta 30 personas.

 

Otra característica es que se podrá acceder a esta plataforma desde cualquier dispositivo con internet: celulares, tabletas o computadoras portátiles y desde cualquier parte del país.

Enlaces relacionados

Fotos