La Plaza Libertad será el centro de actividades durante el Día Mundial sin Tabaco
El 31 de mayo se celebrará el Día Mundial sin Tabaco y en nuestro país se realiza una jornada en la Plaza Libertad, que comenzó a las 10:00 de la mañana. El tabaquismo es una enfermedad que mata anualmente a cinco mil uruguayos. El Estado impulsa políticas antitabaco ampliamente elogiadas por la Organización Mundial de la Salud en su 15º Conferencia Mundial del Tabaco de Singapur, realizado en abril de 2012.

El centro de las actividades es una carpa, ubicada especialmente en la Plaza Libertad, donde participaron autoridades nacionales y departamentales a las 13:00 horas. La jornada se conmemora con charlas orientadas a la salud, concientización sobre la gravedad del tabaquismo, de premios y espectáculos artísticos.
Con la consigna: “Saquemos la careta a la industria tabacalera” el Ministerio de Salud Pública concentró esfuerzos en demostrar que las medidas antitabaco —ambientes libres de humo de tabaco, prohibición de publicitar sus productos de forma masiva, promover hábitos saludables—, inciden en la disminución de muertes ocasionadas por el tabaquismo y enfermedades asociadas.
Según informa el ministerio en un comunicado, la ley que prohíbe fumar en los espacios públicos garantiza una mejor calidad en el ambiente y las advertencias publicitarias en los paquetes de cigarrillos estimularon al 44% de las personas que vieron esas imágenes, quienes pensaron en dejar de consumir tabaco. Estas medidas están reflejadas en el descenso del un 22% en los infartos de miocardio, según un folleto de la campaña del Día Mundial sin Tabaco 2012.
Tras la culminación de la 15ª Conferencia Mundial Tabaco o Salud, realizada en Singapur, Uruguay fue reconocido con el premio Bloomberg para el Control del Tabaco, debido a su legislación en materia de inclusión de advertencias en las cajillas de cigarrillos. En aquella oportunidad participaron más de 2.600 especialistas del mundo entero.