Mujica visitó familias sirias

“No podemos evitar la guerra pero tratamos de mitigar los efectos”

Mujica visitó a los refugiados sirios en el hogar donde se alojan transitoriamente. Dijo que encontró a personas “inmensamente agradecidas”. Espera que otros países recorran este camino porque “no podemos evitar la guerra, podemos tratar de mitigar los efectos”. Agregó que si creen que esta acción es por un premio “no me conocen, están acostumbrados a venderse y a comprarse y piensan que los demás actúan de la misma forma”.

Presidente Mujica saluda a integrantes de familias sirias que llegaron a Uruguay

El Presidente de la República, José Mujica dialogó con la prensa a la salida del Hogar San José, de los católicos Hermanos Maristas, lugar donde fueron alojados los refugiados sirios tras la llegada a Uruguay. 


Expresó la magnitud de la experiencia vivida por estas familias sirias, donde la mayoría nunca había viajado en avión, no conocen las escaleras mecánicas, vivían en un país donde no llueve y llegaron acá bajo agua, “pero ya están jugando al fútbol, creo que los chicos son los que más rápido se integran”. 


El Presidente destacó que los sirios están “inmensamente agradecidos al Uruguay, no tiene proporciones el agradecimiento que tienen, sienten que han salido de un infierno”. Recordó que en los próximos meses llegará otra tanda “más grande que esta” de ciudadanos a instalarse en suelo uruguayo. 


También consideró que otros países deben ayudar en la tarea de refugiar a personas en situación de crisis humanitaria o conflictos armados. Puntualizó que en América, Brasil también se encuentra en la misma situación de nuestro país y que en Chile ya existe una comunidad de sirios muy grande. 


Mujica explicó que en el mes de diciembre, Uruguay asumirá la presidencia de UNASUR, en Guayaquil, oportunidad en la que planteará a todos los latinoamericanos que en la medida de sus posibilidades hagan un esfuerzo “sobre todo por dar un ejemplo moral, porque no podemos evitar la guerra, pero podemos tratar de mitigar los efectos, en especial en los niños”.


Respecto a la situación de Siria, dijo que “en la medida que el hombre deba usar la guerra como recurso sigue viviendo en la prehistoria”. Al no poder evitar la guerra es necesario mitigar los efectos de la misma. En tal sentido recordó la frase del Papa Francisco: “estamos atravesando una especie de Tercera Guerra Mundial por cuotas”. 


Agregó que quienes piensan que con estas acciones busca el rédito de un premio internacional “no entienden”. Explicó que algunas personas “pueden tener ignorancia, otros creen que todo en la vida se compra y se vende, no entienden lo que son los principios. Yo en la vida he pagado precios muy altos por lo que pienso, si creen que tomo decisiones por un premio o un acuerdo no me entienden, no me conocieron. A veces tiendo a pensar que los que razonan así son baratos, están acostumbrados a venderse y a comprarse, por eso piensan que los demás actúan de la misma forma”. 


Mujica dijo que es descendiente de inmigrantes “que vinieron disparando”; todos de una u otra manera somos descendientes de extranjeros. En tal sentido dijo que es necesario tener presente esas cosas y ser responsables de lo que pasa en el mundo. 


En relación a las necesidades similares que puedan tener algunas familias uruguayas, Mujica recordó que a lo largo de su mandato “he hecho todo lo que he podido y pongo de la mía, no tengo´más tongo que carrera´para repartir el sueldo, todo lo que puedo lo comprometo con ellos”.  En tal sentido puntualizó: “no es lo mismo ser pobre que ser pobre y estar en guerra”.

Enlaces relacionados

Videos