Eduardo Bonomi

Poder Ejecutivo unificará la atención en salud, vivienda y trabajo a personas víctimas o testigos de delitos

El gobierno creará un sistema unificado de atención y protección integral en salud, trabajo y vivienda para víctimas y testigos de la inseguridad pública, dijo el ministro Eduardo Bonomi en el quinto aniversario de la Asociación de Familiares y Víctimas de la Delincuencia (Asfavide). Fortalecer esa área es una necesidad debido a la reforma del Código del Proceso Penal, además de un compromiso de Tabaré Vázquez, afirmó.

Ministro Eduardo Bonomi anuncia creación de sistema nacional de atención y protección integral a víctimas y testigos de delitos

“El proyecto de ley que instaura el sistema nacional de atención y protección integral a víctimas y testigos de delitos está en elaboración en el gobierno”, anunció Bonomi, y añadió que un borrador de ese texto fue presentado este lunes 28 en el Consejo de Ministros y luego se expuso públicamente en el acto por el quinto aniversario de Asfavide, celebrado también en esta jornada en el Palacio Legislativo, con dos mesas de diálogo sobre víctimas y su visibilidad.

“Fortalecer el sistema de protección integral a las víctimas es una necesidad por la reforma del Código del Proceso Penal que otorga otra participación en la investigación, además de que es un compromiso del presidente Vázquez”, aseveró el ministro del Interior en el acto del que también participaron el fiscal nacional de Corte, Jorge Díaz, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Chediak, y la presidenta de Asfavide, Graciela Barrera de Novo.

El sistema estará copresidido por la Fiscalía General de la Nación y el Ministerio del Interior e integrado por los ministerios de Desarrollo Social, de Trabajo y Seguridad Social, de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y de Salud Pública, el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay, el Banco de Previsión Social, la defensoría pública del Poder Judicial y, como invitados, el Instituto Nacional de Derechos Humanos y un representante de la sociedad civil.

Bonomi detalló que su cometido es instalar una política pública y sistemática que garantice los derechos de víctimas y testigos de delitos violentos, que genere mecanismos de atención integral y territorial, fortalezca, mejore y adecúe las prestaciones y servicios de diversos sectores a las necesidades y daños generados por delitos, diseñe, implemente y evalúe un plan de sensibilización y capacitación sobre el impacto en víctimas y testigos, familia y comunidades sobre necesidades y derechos.

Puntualizó, además, que hoy el Estado atiende situaciones de salud, trabajo y vivienda de las víctimas en forma separada y no lo toma en forma integral. Recordó una vez más, para que se comprenda fehacientemente, que la tasa de homicidios se ubica en 7,6 cada 100.000 habitantes, con el objetivo de llegar a 7, con una tasa de esclarecimiento del 63 %, y que, en comparación con el mismo período de 2016, este año hay 50 casos menos.

En cinco años pasaron por Asfavide 3.000 personas en busca de consultorios jurídicos y psicológicos o para dialogar con las personas de la asociación. Desde sus inicios, Asfavide trabajó en busca de asegurar la ayuda económica para las víctimas que sufrían un daño doble, es decir la pérdida del ser querido y, lo que ocurre muchas veces, también el sostén familiar.

El fruto del trabajo de esa organización en esta dirección llegó en diciembre de 2012, con la sanción de la ley n.º 19039 de Reparación a las Víctimas de la Delincuencia. “No buscamos venganza ni revanchismo sino justicia y reparación del daño”, dijo Barrera, madre de Alejandro Novo, cuyo asesinato en el marco de una rapiña el 14 de enero de 2009 aún no ha sido aclarado.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos